07 feb. 2025

Covid-19: Intendentes apoyan destinar royalties a lucha contra la pandemia

Jefes comunales de todo el país se reunieron este sábado para debatir sobre la emergencia sanitaria y alimentaria por la que se atraviesa, debido a la pandemia del coronavirus. Uno de los puntos resueltos fue acompañar el uso en un 50% de los royalties, desde las comunas para la lucha contra la pandemia del coronavirus.

REUNIÓN DE INTENDENTES.jpg

Intendentes de todo el país se reunieron en la ciudad de Villa Florida.

Foto: Gentileza.

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria y alimentaria que pasa el país, a causa de la pandemia de Covid-19, intendentes de todo el país se reunieron este sábado en la ciudad de Villa Florida, Departamento de Misiones. Si bien no es recomendable juntarse entre varias personas, los mismos tomaron recaudos como la distancia y el uso de tapabocas. Igualmente, solo se cito a cuatro representantes de cada departamento.

Los jefes comunales resolvieron varios puntos en la importante cita. Luis Yd, intendente de Encarnación, detalló que los jefes comunales acompañarán “el proyecto aprobado de la Cámara de Senadores, en la versión que plantea el uso del 50% de royalties para gastos de salud y la contingencia del Covid-19”.

Embed

Lea también: Intendentes cuestionan a SEN y piden a Marito promulgación de ley

Además, solicitarán la inclusión de las municipalidades en la “ley de emergencia con atribuciones específicas ajustadas a la realidad”, según posteó en su cuenta de Twitter. A su vez, los titulares municipales consideran urgente que se transfieran fondos a los municipios, ya que desde noviembre del 2019 no se reciben reembolsos estatales.

Por último, en la reunión se designaron cuatro representantes comunales para reunirse este lunes con el Contralor General de la República y el Ministro de Hacienda. Los elegidos fueron Luis Yd de Encarnación, Miguel Prieto de Ciudad del Este, Oscar Rodríguez de Asunción y María del Carmen Benítez.

Podría leer: Intendentes no quieren soltar los royalties

Igualmente, los encargados municipales aguardan confirmación de la audiencia con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Antecedentes

El Senado rechazó la semana pasada el proyecto del Ejecutivo de destinar al Ministerio de Salud el 50% de los royalties. Los legisladores aprobaron el proyecto de ley que modifica a favor de los municipios y gobernaciones el porcentaje que pueden destinar a gastos corrientes.

Lea más: Aprueban que gobernaciones y municipios destinen 50% de los royalties a lucha contra Covid-19

El Ejecutivo planteó el recorte del 50% de los royalties destinados a las municipalidades para redireccionar al sistema sanitario. No obstante, la intención no prosperó y los legisladores optaron por permitir que las municipalidades y gobernaciones utilicen ese fondo para enfrentar la pandemia de manera transitoria.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.