04 feb. 2025

Covid-19: Invitan a ingenieros a participar en producción de respiradores

Investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) se encuentran trabajando en la fabricación de respiradores, los cuales serán utilizados para asistir a pacientes con coronavirus.

respiradores2.jpg

Investigadores, docentes y estudiantes están desarrollando respiradores para asistir a pacientes con coronavirus.

Foto: Facebook Carlos Pereira.

Investigadores pertenecientes al Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) y la Facultad Politécnica, se encuentran desarrollando un respirador que servirá para asistir a los enfermos que necesitan oxigenación manual.

El equipo también está conformado por médicos del Hospital de Clínicas, de universidades privadas y del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI).

De acuerdo con una publicación de la Fiuna, el respirador será de uso libre y podrá ser fabricado localmente y en grandes cantidades. La iniciativa se da ante la posible expansión del Covid-19 en el país.

Respiradores.mp4

“Todavía estamos en la búsqueda del financiamiento para que este proyecto pueda ser posible, algunos de los primeros prototipos serán construidos en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y también costeará su financiamiento, pero una vez que el mismo sea validado se requerirá de un mayor financiamiento”, explica el docente Diego Stalder.

Entre los materiales necesarios para llevar a cabo los respiradores están los motores de limpiaparabrisas, varilla roscada de 10 milímetros, tirafondos de 3 x 40 milímetros, tirafondos de 5 x 50 milímetros, bisagras de 1,5 centímetros por hoja, placas terciadas de 20 milímetros, ambu o respirador manual, cables polarizados tipo cordón de 1,5 a 2 milímetros, cable multifilar de 2 milímetros y una fuente electrónica o conmutada de 12 voltios a 20 de amperes.

Ingenieros electrónicos, electromecánicos y estudiantes de ingeniería aún pueden sumarse al proyecto. Para mayor información, comunicarse al (0961) 840 205 y (0975) 732 046, o bien, escribir un correo a respirapydiy@gmail.com.

Más contenido de esta sección
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias con tormentas para 10 departamentos del país.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.
El Ministerio Público allanó una granja mineradora de criptomonedas ubicada en Minga Guazú. Según la ANDE, el consumo eléctrico es cercano a lo que consumen cerca de 500 viviendas.