02 feb. 2025

Covid-19: IPS afronta “descalce histórico” con 250.000 cotizantes menos

Una baja importante de aportantes al Instituto de Previsión Social (IPS) causó un descalce económico nunca antes visto, en el marco de la emergencia Covid-19. Los programas de salud y de administración están siendo afectados.

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

Foto: Archivo ÚH.

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, reveló que los ingresos de la previsional bajaron un 43% desde el inicio de la cuarentena por el Covid-19.

“En la historia del IPS nunca he visto un descalce de tal magnitud. En este momento, en términos de población de asegurados cotizantes, bajó de 600.000 a 350.000 personas que cotizan”, precisó Halley en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Señaló que de USD 100 millones que ingresaban mensualmente antes, hoy día ingresa solo USD 57 millones.

“Eso está destrozando el programa de salud y el programa de administración general. No así al fondo de jubilaciones, que tienen reserva y puede aguantar este tipo de bajones”, refirió.

Puede interesarte: Recaudación de previsional cayó un 10,5% tras inicio de la cuarentena sanitaria

El funcionario dijo que el programa de salud necesita por mes USD 50 millones para funcionar de manera óptima. Ante el escenario pandémico solo puede percibir USD 25 millones

Halley agregó que más del 90% de las bajas corresponden a las suspensiones de contratos por la emergencia del Covid-19 y creen que la recuperación se dará después de la reincorporación de los trabajadores a sus puestos.

Ante el aumento del desempleo y el cese definitivo de actividades en empresas, tan solo en el mes de marzo se registró un descenso del 10,5% en los ingresos de la previsional.

Los trabajadores más afectados con el aislamiento social por el coronavirus son aquellos del sector comercial, de servicios, restaurantes, discotecas, entre otros.

IPS lleva adelante, además, el pago de subsidios a los empleados suspendidos. El segundo desembolso se hará esta semana y llegará a 88.034 trabajadores.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.