07 abr. 2025

Covid-19: Italia registra resultados positivos en pruebas con fármaco

Italia obtuvo los primeros resultados positivos de ensayos clínicos que realizó en pacientes con Covid-19 y apunta a una droga hematológica para evitar que los afectados ingresen en cuadros graves.

Italia y muertes.jpg

El número de víctimas por el Covid-19 en Italia superó ampliamente a las de China.

Foto: Infobae.

Se trata del ruxolitinib, un medicamento utilizado en pacientes con enfermedades hematológicas conocido con el nombre comercial de Jakavi.

Labores médicas realizadas en dos regiones de Italia, específicamente en Toscana y Calabria, mostraron que el fármaco podría evitar que pacientes ingresen a una fase más grave de la enfermedad.

Dichas pruebas iniciaron el pasado 24 de marzo en el Hospital de Livorno. Ocho pacientes, entre 28 y 72 años, que presentaron dificultad respiratoria inicial pero que aún no requerían de ventilación mecánica, fueron tratados con el medicamento.

Según detalló el medio Infobae, los mismos “evolucionaron de forma alentadora hasta evitar la hospitalización en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) con respiración asistida”, conforme a las declaraciones de Enrico Capochiani, director de Hematología de dicho centro hospitalario.

Puede interesarte: Paraguayo en Italia relata su vivencia en cuarentena tras recuperarse del Covid-19

El estudio se extenderá a otros hospitales de la región. “Incluso, con la debida precaución, los primeros datos parecen ser muy alentadores”, refirieron autoridades locales.

El ruxolitinib es un medicamento que actúa contra el rechazo de los trasplantes de médula ósea.

En Livorno fue utilizado para actuar sobre el sistema inmunitario de los infectados, ya que la inflamación pulmonar aguda que quita el aliento a los pacientes con Covid-19 es causada por la reacción inmunitaria contra el virus.

Para la recuperación de esta forma grave de neumonía intersticial atípica (NIA), los médicos deben normalmente recurrir a la intubación y la ventilación mecánica en cuidados intensivos.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.