22 feb. 2025

Covid-19: Justicia asume que hay circulación comunitaria en Tacumbú

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, informó que actualmente suman 207 casos confirmados de Covid-19 en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y que ya asumen que hay circulación comunitaria del virus.

Tacumbú.jpg

Dos reclusos de la Penitenciaría de Tacumbú fueron diagnosticados con Covid-19.

Foto: Dardo Ramírez

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, informó que de los 207 casos positivos de Covid-19 en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, 103 son agentes penitenciarios.

“Como los casos positivos son de prácticamente todos los pabellones o de todos sectores ya asumimos que hay una circulación comunitaria dentro del penal, no es limitado en un sector”, expresó.

Lea más: Suman 100 casos confirmados de Covid-19 en la cárcel de Tacumbú

Explicó que con el atraso de los resultados de muestras los funcionarios ya están cumpliendo su alta, ya que hace 22 días se inició el brote del coronavirus en el penal.

Manifestó que la mayoría de las personas que se contagiaron ya están de alta otra vez y otros guardias que estaban trabajando al enterarse que dieron positivo ya estaban de nuevo recuperados, por la tardanza en la entrega de los resultados.

Nota relacionada: Ministra de Justicia está preocupada por reos con enfermedad de base en Tacumbú

Con relación al interno que falleció días atrás en el Hospital Regional de Concepción, dijo que el resultado arrojó negativo al coronavirus.

Un caso positivo en cárcel de Coronel Oviedo

La ministra de Justicia mencionó en conversación con C9N que un recluso de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, dio positivo al test del Covid-19 y está aislado.

Comentó que esta persona ingresó al Departamento de Judiciales de la Policía Nacional con un resultado negativo, posteriormente, se le tomó otra muestra y el resultado que arrojó positivo ya fue dado a conocer cuando ingresó al penal.

Le puede interesar: Covid-19 se extiende a 4 centros penitenciarios del país

Afirmó que en la Antigua Penitenciaría de Emboscada también hay nueve casos positivos de coronavirus, que son de reclusos que fueron trasladados desde la cárcel de Tacumbú.

El Covid-19 afecta también a la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza, en Asunción; así como también al Centro Educativo Itauguá, en el Departamento Central. Este último alberga a menores infractores.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.