03 abr. 2025

Covid-19: La eficacia de las dosis de refuerzo baja a los 4 meses, pero sigue siendo elevada

Las vacunas anti-Covid-19 de refuerzo, de Pfizer y Moderna, pierden eficacia al cumplirse los 4 meses. Sin embargo, las mismas siguen siendo eficaces.

euro news.jpg

Chile comenzó este lunes a vacunar de manera masiva con la cuarta dosis contra el Covid-19 a los mayores de 55 años.

Foto: Euro News

El nivel de protección de las dosis de refuerzo de las dosis contra el Covid-19 de Pfizer y Moderna desciende a los cuatro meses, pero sigue siendo eficaz para evitar hospitalizaciones por ómicron, según un estudio publicado este viernes por las autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) concluyeron que la efectividad de los refuerzos para evitar un ingreso en el hospital es del 91% durante los dos primeros meses a su aplicación, pero después de cuatro meses es del 78%.

Según el estudio, cinco meses después de la tercera dosis, el nivel de protección bajaría a un 33%, aunque los CDC admitieron que todavía no disponen de suficientes datos sobre este grupo de gente.

Por ello, el organismo abrió la puerta a “considerar” la recomendación de otras dosis adicionales a fin de mantener la protección contra las hospitalizaciones.

Los CDC recomiendan por ahora que todos los mayores de 12 años reciban una dosis de refuerzo de la vacuna cinco meses después de completar su pauta de vacunación en un país donde solo el 63% de la población se ha vacunado con las dos dosis.

Puede interesarle: Aseveran que efectos adversos de anti-Covid son ínfimos en el país

Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus con más de 77,5 millones de casos confirmados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 y más de 917.000 fallecimientos, según los números de la Universidad Johns Hopkins.

Tras batir récords históricos en enero, los niveles de contagio llevan varias semanas de descenso en el país, si bien las muertes siguen en aumento, con más de 3.000 decesos diarios.

Los ingresos hospitalarios han descendido en la última semana, aunque siguen siendo altos, con un promedio diario de 13.000.

Más contenido de esta sección
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.