05 abr. 2025

Covid-19: La eficacia de las dosis de refuerzo baja a los 4 meses, pero sigue siendo elevada

Las vacunas anti-Covid-19 de refuerzo, de Pfizer y Moderna, pierden eficacia al cumplirse los 4 meses. Sin embargo, las mismas siguen siendo eficaces.

euro news.jpg

Chile comenzó este lunes a vacunar de manera masiva con la cuarta dosis contra el Covid-19 a los mayores de 55 años.

Foto: Euro News

El nivel de protección de las dosis de refuerzo de las dosis contra el Covid-19 de Pfizer y Moderna desciende a los cuatro meses, pero sigue siendo eficaz para evitar hospitalizaciones por ómicron, según un estudio publicado este viernes por las autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) concluyeron que la efectividad de los refuerzos para evitar un ingreso en el hospital es del 91% durante los dos primeros meses a su aplicación, pero después de cuatro meses es del 78%.

Según el estudio, cinco meses después de la tercera dosis, el nivel de protección bajaría a un 33%, aunque los CDC admitieron que todavía no disponen de suficientes datos sobre este grupo de gente.

Por ello, el organismo abrió la puerta a “considerar” la recomendación de otras dosis adicionales a fin de mantener la protección contra las hospitalizaciones.

Los CDC recomiendan por ahora que todos los mayores de 12 años reciban una dosis de refuerzo de la vacuna cinco meses después de completar su pauta de vacunación en un país donde solo el 63% de la población se ha vacunado con las dos dosis.

Puede interesarle: Aseveran que efectos adversos de anti-Covid son ínfimos en el país

Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus con más de 77,5 millones de casos confirmados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 y más de 917.000 fallecimientos, según los números de la Universidad Johns Hopkins.

Tras batir récords históricos en enero, los niveles de contagio llevan varias semanas de descenso en el país, si bien las muertes siguen en aumento, con más de 3.000 decesos diarios.

Los ingresos hospitalarios han descendido en la última semana, aunque siguen siendo altos, con un promedio diario de 13.000.

Más contenido de esta sección
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.