14 abr. 2025

Covid-19: Larga fila de personas para retirar kits de alimentos del MEC

Padres de niños que asisten a unas 20 escuelas ubicadas en zonas vulnerables de Asunción forman largas filas para retirar kits de alimentos que son distribuidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La entrega se da en el marco de la crisis sanitaria y paro de actividades por el brote del coronavirus en el país.

entrega kits.jpg

Los padres forman largas filas para recibir los kits de alimentos del MEC.

Foto: Raúl Cañete.

La entrega de los kits de alimentos distribuidos por el MEC se realiza bajo protocolos de desinfección y con las medidas preventivas correspondientes, ante la crisis desatada por el paro de actividades dispuesto a raíz de la circulación del Covid-19 en Paraguay.

Los padres aguardan este martes la ayuda alimenticia formando largas filas en las diferentes escuelas ubicadas en zonas vulnerables de Asunción. Esto, pese a que una de las principales medidas establecidas por Salud es evitar la aglomeración de personas para contener la propagación del coronavirus.

“Esta no es una entrega normal de alimentos, pedimos a los padres que colaboren con la organización y respeten el proceso”, dijo el ministro del MEC, Eduardo Petta, ante los medios de prensa.

El titular de la cartera de Educación participó de la entrega de los kits en la escuela Hungría, de Asunción, donde los padres recibieron una bolsa de alimentos básicos por cada niño inscripto en la institución.

Los kits fueron entregados en varias escuelas de Asunción.

Los kits fueron entregados en varias escuelas de Asunción.

Foto: Raúl Cañete.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El secretario de Estado reiteró que los kits están contabilizados por cada alumno que recibe el almuerzo escolar en 159 escuelas públicas de Asunción, pero indicó que en esta primera fase se entrega la ayuda a las instituciones que están en las zonas más afectadas en la ciudad.

Lea más: MEC entrega kits de alimentos desde hoy solo para alumnos de Asunción

En ese sentido, Petta refirió que cada paquete será renovado en 10 días hábiles y se repartirá mientras dure la cuarentena. Las clases seguirán suspendidas hasta el 12 de abril por disposición del Gobierno Nacional.

Gestos de solidaridad

Por otra parte, el ministro de Educación apeló que en las instituciones donde los alumnos cuenten con condiciones económicas para sobrellevar la situación, demuestren un gesto solidario y renuncien a los kits de manera a que se pueda asistir a los niños en condiciones menos ventajosas.

“Por ejemplo, en el CTN (Colegio Técnico Nacional) hay 700 platos de almuerzo escolar, ha de haber jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, pero también hay gente con mejores condiciones, entonces hay colegios que pueden demostrar ese gesto solidario y renunciar a favor de la gente que realmente necesita”, expresó el funcionario.

<p>Los kits incluyen alimentos básicos para las familias.</p>

Los kits incluyen alimentos básicos para las familias.

Foto: Raúl Cañete.

Unos 37.000 estudiantes serían beneficiados con la ayuda alimenticia que incluye productos como arroz, harina, leche, fideos, aceite y otros.

Advertencia de Petta

El ministro Petta advirtió que de haber incidentes en la entrega, se suspenderá el operativo. No obstante, destacó que a primeras horas de esta mañana todo se desarrolló con normalidad y bajo los estrictos procesos para evitar el desorden.

Asimismo, el titular de la cartera explicó que en las demás escuelas del país, las intendencias y gobernaciones deben replicar el mismo operativo con los protocolos correspondientes.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.