31 mar. 2025

Covid-19: Ley de contingencia urge sostener el empleo y proteger la salud, dice viceministro

Sostener el empleo y proteger la salud son los focos principales del proyecto de ley de contingencia económica que el Gobierno presentará ante el Congreso Nacional, según reiteró este sábado el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas.

Óscar Llamosas.jpg

El Equipo Económico Nacional anunció nuevas medidas para contrarrestar los efectos económicos del coronavirus.

Foto: @Haciendapy.

El proyecto de ley de emergencia busca proteger el empleo y la salud, a través de la postergación del pago de impuestos y el redireccionamiento de los recursos disponibles al sector sanitario. La iniciativa se presentará este lunes ante el Congreso Nacional.

En ese sentido, el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, explicó nuevamente la importancia de este proyecto en una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

“Este proyecto de emergencia se planteará de manera a dar cierta solución o mitigar el impacto del coronavirus en los sectores más vulnerables de la economía y hay que sostener el empleo”, insistió.

La propuesta tiene que ver con la postergación del pago de impuestos y servicios básicos por tres meses y un endeudamiento de hasta USD 2.000 millones para hacer frente a la pandemia.

Lea más: Ley de contingencia demandaría una deuda de hasta USD 2.000 millones

En principio, el ministro de Hacienda, Benigno López, había hablado de una duración de dos meses, con un costo aproximado de USD 1.000 millones, pero atendiendo la gravedad de la situación se amplió el periodo de emergencia.

De acuerdo con los análisis, Llamosas reiteró que este planteamiento provocará indefectiblemente un aumento de la deuda externa y por ende, un incremento en el déficit fiscal. “Vamos a tener que exceptuarnos de los límites porque toda la demanda va a ir creciendo en el sector de salud”, expresó.

Se prevé que el Senado analice la propuesta en sesión extraordinaria este martes, mientras que también se solicitará una reunión extra en la Cámara de Diputados para sancionar el proyecto lo antes posible.

No se pueden usar las reservas internacionales

Por otro lado, Llamosas fue consultado acerca de la disponibilidad de las reservas internacionales del país como una opción para hacer frente a la situación.

Ante esto, el secretario de Estado, aclaró que las reservas suman cerca de USD 8.000 millones, pero que no se cuenta con toda esa suma en efectivo. Además, explicó que esos recursos se destinan a preservar la estabilidad económica y no generar una inflación disparada del tipo de cambio.

“Es muy importante atender esas cuestiones al momento que se plantean las alternativas de financiamiento y estamos tratando de no afectar ese equilibrio en materia fiscal y monetaria”, refirió.

Nota relacionada: Gremio urge plan de contingencia y el Gobierno monitorea la economía

El viceministro agregó que el Poder Ejecutivo busca dar tranquilidad a la ciudadanía y sobre todo a los trabajadores, por lo que se trabaja en varios mecanismos para mitigar el impacto que genera el brote del coronavirus en el país a todo el sector económico.

Finalmente, añadió que toda esta situación deberá generar una discusión importante en materia tributaria, ya que indefectiblemente se necesitan cambios en tasas impositivas y otros conceptos relacionados para hacer frente a este tipo de emergencias.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.