24 may. 2025

Covid-19: Los muertos superan los 400.000 en el mundo, según Johns Hopkins

Los muertos por Covid-19 en el mundo superaron los 400.000, de acuerdo con los datos proporcionados este domingo por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

MUERTOS COVID-19.jpg

Este domingo el número de decesos en todo el planeta alcanzó los 400.243, mientras que la cifra de contagiados supera ya los 6,9 millones.

Foto: @diario1_sv.

Poco antes de las 14.30 GMT del domingo, el número de decesos por Covid-19 en todo el planeta alcanzó los 400.243, mientras que la cifra de contagiados supera ya los 6,9 millones.

De acuerdo con el centro universitario, EEUU es el país con más muertes. con 109.802, lo que supone un tercio de las registradas en todo el planeta; seguido del Reino Unido, con 40.548; Brasil, con 35.930; Italia, que registró 33.846 desde el inicio de la pandemia, y España en quinto lugar, con 27.135.

Lea más: Brasil registra más de 1.000 muertes por Covid-19 por cuarto día seguido

En cuanto a los casos, la Universidad Johns Hopkins muestra que los cinco países con más infectados por el coronavirus son: EEUU, con 1.920.061 contagios; Brasil (672.846), Rusia (467.073),el Reino Unido (286.295) y la India, donde al menos 247.857 personas han contraído el coronavirus.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los datos reportados este domingo sobre Brasil son llamativos porque llegan en medio de la polémica en ese país.

Este sábado, el Gobierno del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, restringió la publicación de los datos consolidados de casos y muertes de Covid-19 y llegó a ser excluido algunas horas del balance que realiza la Universidad Johns Hopkins, aunque fue incluido nuevamente a primera hora de la noche.

Nota relacionada: EEUU supera los 108.000 muertos y 1,87 millones de contagios de Covid-19

La decisión del centro educativo, cuyo recuento es referencia a nivel mundial, pasó a la primera plana de televisiones y diarios, ya que Bolsonaro recibió duras críticas por la gestión de la crisis sanitaria.

Ante el avance de la pandemia, muchos países cerraron sus fronteras y limitaron el movimiento de su población, aunque esas restricciones se fueron levantando progresivamente en países como EEUU.

Le puede interesar: Italia registra 72 fallecidos con coronavirus y se acerca a los 34.000

Precisamente, en EEUU se registraron en los últimos días masivas protestas contra el racismo hacia los afroamericanos y a los expertos sanitarios les preocupa que esas concentraciones, donde la gente aglomerada grita y a veces se quita la mascarilla, favorezca la expansión del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.