01 abr. 2025

Covid-19: “Los números están dentro de la lógica”, afirma Sequera

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, afirmó ese lunes que la cantidad actual de casos positivos de Covid-19 se encuentra dentro de la lógica de la cartera sanitaria. Apuntó que el virus ingresa lento y no hay brote explosivo en la comunidad.

Guillermo Sequera - Dardo Ramírez.jpeg

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

Los 128 casos positivos de Covid-19 registrados el domingo encendió la alarma ciudadana y también del Ministerio de Salud Pública.

Sin embargo, en la última semana de la fase 3 de la cuarentena inteligente, Guillermo Sequera apuntó que las estadísticas están dentro de lo esperado.

Pese a no dejar de lado su preocupación por las cifras reportadas el domingo, el director de Vigilancia de la Salud señaló que la cantidad de casos está siendo “compensada” con los números menores registrados en otros días.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 128 casos positivos y un fallecido

“Los números están dentro de la lógica todavía, pero es muy difícil. Si vamos a tener todos los días más de 100 positivos es preocupante, vamos a ver cómo se desarrolla esta semana”, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Fue contundente al decir que ello deriva indudablemente de la fatiga poblacional, la cual se vive en todos los países. No obstante, resaltó que por el cuidado que aún se mantiene en una mayoría de la gente el ingreso del virus en la comunidad es lento.

“A pesar de la fatiga, hay gente que se cuida y hace que no sea un brote tan explosivo. Hay un aumento progresivo dentro de toda la población”, sostuvo.

Puede interesarte: El peor escenario de Covid-19 podría afectar al 10% de la población paraguaya

Sequera hizo énfasis en que aún hay mucho por conocer del virus a nivel inmunitario, por lo que descartó que las medidas de seguridad y los protocolos sanitarios sean menos exigentes incluso hasta el próximo año.

“Hay conexiones importantes que dicen que la cantidad de casos van a ir aumentando en setiembre y octubre, pero es totalmente manipulable si desde el punto de vista poblacional podemos controlarlo”, refirió.

La cifra de fallecidos a causa del coronavirus subió a 22 este domingo, tras darse a conocer la muerte de un hombre de 39 años que se encontraba internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Integrado Respiratorio de Alto Paraná entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud.

El paciente falleció tras complicaciones médicas y, según el reporte, padeció síndrome de dificultad respiratoria severa, insuficiencia cardíaca, oclusión arterial aguda y falla renal.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.