18 abr. 2025

Covid-19: “Mantenemos un nivel alto de internación, pero no desbordado”

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, Leticia Pintos, señaló que el Sistema de Salud Pública se mantiene en un nivel alto de internaciones. Sin embargo, no está desbordado. “Estamos al límite, pero no sobrepasados”, reforzó.

Restricción. El fármaco aprobado por entes regulatorios de la Salud solo se limita al uso hospitalario en internados.

Restricción. El fármaco aprobado por entes regulatorios de la Salud solo se limita al uso hospitalario en internados.

La ocupación de camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) por Covid-19 a nivel nacional actualmente es del 82% y en el Departamento Central, donde se trasladó el epicentro de la epidemia, es de un 87% a 90% de ocupación.

Los datos fueron proveídos este viernes por la doctora Leticia Pintos, directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

“Ahora estamos en una meseta, nos mantenemos en un nivel alto de internación, pero no desbordados. Estamos al límite, pero no sobrepasados”, señaló la especialista.

Le puede interesar: Sequera señala que los contagios de Covid-19 disminuyeron en Asunción

Pintos señaló que en Central, haciendo comparación con tres semanas atrás, la ocupación de camas es muy dinámica. Especialmente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde “siempre está lleno”, pero que al poco tiempo se liberan camas y se vuelven a ocupar.

“Hace tres semanas estábamos al límite, como caminando en la cuerda floja. Ahora no estoy caminando en la cuerda floja, estoy caminando en una muralla”, describió.

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias resaltó que un punto importante es que la gente está aprendiendo a consultar más a tiempo ante los síntomas del coronavirus.

Lea también: Central registra aumento de casos de coronavirus y se convierte en epicentro

“Hasta hace un tiempo la gente que ingresaba a Terapia Intensiva era gente que directo ingresaba a sala de reanimación. Ahora ya no, vienen ya atendidos en los hospitales”, señaló.

Por su parte, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, manifestó en otra ocasión este viernes que el país se mantiene en una meseta debido a que la curva de contagios del coronavirus no muestra un descenso de casos desde hace seis semanas. Estimó que la duración va a ser al menos un mes y medio o dos.

El país tiene hasta la fecha 52.596 casos positivos de coronavirus, 1.150 de fallecidos y 34.427 recuperados de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.