03 feb. 2025

Covid-19: “Mantenemos un nivel alto de internación, pero no desbordado”

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, Leticia Pintos, señaló que el Sistema de Salud Pública se mantiene en un nivel alto de internaciones. Sin embargo, no está desbordado. “Estamos al límite, pero no sobrepasados”, reforzó.

Restricción. El fármaco aprobado por entes regulatorios de la Salud solo se limita al uso hospitalario en internados.

Restricción. El fármaco aprobado por entes regulatorios de la Salud solo se limita al uso hospitalario en internados.

La ocupación de camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) por Covid-19 a nivel nacional actualmente es del 82% y en el Departamento Central, donde se trasladó el epicentro de la epidemia, es de un 87% a 90% de ocupación.

Los datos fueron proveídos este viernes por la doctora Leticia Pintos, directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

“Ahora estamos en una meseta, nos mantenemos en un nivel alto de internación, pero no desbordados. Estamos al límite, pero no sobrepasados”, señaló la especialista.

Le puede interesar: Sequera señala que los contagios de Covid-19 disminuyeron en Asunción

Pintos señaló que en Central, haciendo comparación con tres semanas atrás, la ocupación de camas es muy dinámica. Especialmente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde “siempre está lleno”, pero que al poco tiempo se liberan camas y se vuelven a ocupar.

“Hace tres semanas estábamos al límite, como caminando en la cuerda floja. Ahora no estoy caminando en la cuerda floja, estoy caminando en una muralla”, describió.

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias resaltó que un punto importante es que la gente está aprendiendo a consultar más a tiempo ante los síntomas del coronavirus.

Lea también: Central registra aumento de casos de coronavirus y se convierte en epicentro

“Hasta hace un tiempo la gente que ingresaba a Terapia Intensiva era gente que directo ingresaba a sala de reanimación. Ahora ya no, vienen ya atendidos en los hospitales”, señaló.

Por su parte, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, manifestó en otra ocasión este viernes que el país se mantiene en una meseta debido a que la curva de contagios del coronavirus no muestra un descenso de casos desde hace seis semanas. Estimó que la duración va a ser al menos un mes y medio o dos.

El país tiene hasta la fecha 52.596 casos positivos de coronavirus, 1.150 de fallecidos y 34.427 recuperados de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40 °C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.