23 abr. 2025

Covid-19: “Mantenemos un nivel alto de internación, pero no desbordado”

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, Leticia Pintos, señaló que el Sistema de Salud Pública se mantiene en un nivel alto de internaciones. Sin embargo, no está desbordado. “Estamos al límite, pero no sobrepasados”, reforzó.

Restricción. El fármaco aprobado por entes regulatorios de la Salud solo se limita al uso hospitalario en internados.

Restricción. El fármaco aprobado por entes regulatorios de la Salud solo se limita al uso hospitalario en internados.

La ocupación de camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) por Covid-19 a nivel nacional actualmente es del 82% y en el Departamento Central, donde se trasladó el epicentro de la epidemia, es de un 87% a 90% de ocupación.

Los datos fueron proveídos este viernes por la doctora Leticia Pintos, directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

“Ahora estamos en una meseta, nos mantenemos en un nivel alto de internación, pero no desbordados. Estamos al límite, pero no sobrepasados”, señaló la especialista.

Le puede interesar: Sequera señala que los contagios de Covid-19 disminuyeron en Asunción

Pintos señaló que en Central, haciendo comparación con tres semanas atrás, la ocupación de camas es muy dinámica. Especialmente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde “siempre está lleno”, pero que al poco tiempo se liberan camas y se vuelven a ocupar.

“Hace tres semanas estábamos al límite, como caminando en la cuerda floja. Ahora no estoy caminando en la cuerda floja, estoy caminando en una muralla”, describió.

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias resaltó que un punto importante es que la gente está aprendiendo a consultar más a tiempo ante los síntomas del coronavirus.

Lea también: Central registra aumento de casos de coronavirus y se convierte en epicentro

“Hasta hace un tiempo la gente que ingresaba a Terapia Intensiva era gente que directo ingresaba a sala de reanimación. Ahora ya no, vienen ya atendidos en los hospitales”, señaló.

Por su parte, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, manifestó en otra ocasión este viernes que el país se mantiene en una meseta debido a que la curva de contagios del coronavirus no muestra un descenso de casos desde hace seis semanas. Estimó que la duración va a ser al menos un mes y medio o dos.

El país tiene hasta la fecha 52.596 casos positivos de coronavirus, 1.150 de fallecidos y 34.427 recuperados de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.