16 abr. 2025

Covid-19: Mario Abdo anuncia cierre parcial de fronteras desde el lunes

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció el cierre parcial de fronteras desde este lunes, siguiendo con las medidas para evitar la propagación del Covid-19 en el país.

Controles frontera.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez anunció el cierre parcial de frontera desde el lunes.

Foto: @minteriorpy

El presidente Mario Abdo Benítez anunció el cierre parcial de fronteras tras una reunión que mantuvo con su equipo en el Ministerio de Defensa este sábado. La medida se da para combatir el coronavirus en Paraguay.

“Vamos a tener que ser mas rígidos, vamos a preparar un plan donde vamos a reducir la salida y entrada en nuestras fronteras”, afirmó a un medio local este sábado y pidió a toda la ciudadanía a permanecer en sus casas.

Además, indicó que en los próximos días mantendrá una reunión virtual con todos los presidentes de la región, para que la medida también sea adoptada por los mismos.

“Vamos a trabajar con Migraciones y el lunes vamos a presentar una propuesta para tener menos ingreso y salida”, expresó. Además, advirtió que si no se toman las medidas necesarias “nos va a salir más caro”.

En otro momento, pidió a los políticos no aprovecharse de la situación por la que pasa el país y calificó de oportunistas a los que hacen campaña política. Recientemente se conoció a través de las redes sociales que algunos políticos aprovechaban la necesidad de alcohol en gel para “regalar” a la población.

Lea más: Cancelan conexión con Europa y no se descarta el cierre de fronteras

Paraguay tiene confirmados hasta la fecha siete casos de Covid-19, de los cuales dos están en grave estado, en terapia intensiva. Mientras que se encuentran en seguimiento 102 y 30 ya fueron descartados.

“Quédense en sus casas rodeados en familia y orando. El poder de la oración es lo que va a salvar a nuestra Nación”, finalizó el jefe de Estado.

Hace cinco días, se tomó la decisión de suspender por 15 días las actividades educativas, eventos públicos o privados de concurrencia masiva, actividades religiosas, deportivas, políticas y las que se realizan en lugares cerrados, como cines, teatros y convenciones.

“No queremos llegar a los extremos”

Por su parte, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, instó a toda la ciudadanía a cumplir con las medidas de prevención dispuestas por el Ministerio de Salud y aseguró que “no quiere llegar a medidas más extremas”.

“Instamos a la ciudadanía a cumplir con la resolución de Salud. No hay trabajo, no hay educación si uno está enfermo”, indicó Acevedo y calificó de “atentado a la salud pública” no tomar el recaudo necesario.

“Esto es una cosa seria. Todavía no estamos en situación de alarma y eso es lo que buscamos evitar”, aseveró y advirtió que analizará el comportamiento de la ciudadanía para ir aplicando otras medidas.

“En este momento cualquier desadaptación ciudadana debe ser castigada con la fuerza de la ley, pero no queremos llegar a eso”, puntualizó el secretario de Estado.

Por otro lado, el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, instó a sus colegas a nivel país que se suman a la campaña de concienciación. Además, también pidió a los propietarios de locales a tomar conciencia. Aseguró que por 12 días “no les va a afectar las medidas” que adoptó el Gobierno.

Adelantó que realizarán controles en forma persuasiva. Harán campaña para que cierren locales y apeló a la conciencia ciudadana para no forzar el cierre de los mismos. Indicó que la recolección de basura será normal, en tres turnos: Mañana, tarde y noche.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.