24 abr. 2025

Covid-19: Mario Abdo anuncia que subsidio para familias vulnerables será de G. 500.000

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este viernes que el subsidio para sectores vulnerables y afectados por el impacto del coronavirus será de G. 500.000. Se espera llegar a más de 300.000 familias.

Mario Abdo.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez anunció el aumento del subsidio a familias vulnerables por el impacto del coronavirus.

Foto: José Molinas

Desde Hacienda ya se había anunciado que se aumentarían los G. 230.000 propuestos inicialmente como subsidio a las familias vulnerables, tras las críticas de la ciudadanía. Sin embargo, este viernes el presidente Mario Abdo Benítez confirmó que el monto que recibirán los afectados será de G. 500.000.

“Se va a llegar a los G. 500.000 de subsidio, esos G. 230.000 eran sin la aprobación de la ley de emergencia por el Congreso y era con disponibilidad de recursos, pero ahora que se nos aprobó vamos a tener en cuenta los recursos adicionales, que vamos a ir utilizando de acuerdo a las necesidades. Ojalá que no nos haga falta tener que utilizar todo”, expresó el mandatario a los medios de prensa.

Lea más: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

En ese sentido, el jefe de Estado también refirió que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) está trabajando en un protocolo para llegar a las familias vulnerables y que las ayudas puedan llegar en el menor tiempo posible y sin politizar el proceso.

“Vamos a trabajar con la gente de SEN y siempre pueden haber problemas, a lo mejor van a quedar personas a las que no les va llegar, pero vamos a hacer el mayor de los esfuerzos para que la semana que viene la gente de áreas afectadas puedan tener un oxígeno con esto”, aseguró.

El Gobierno Nacional tomó la decisión de realizar las transferencias económicas en reemplazo de los kits alimenticios, en el marco del cierre de comercios y la pérdida de empleos en algunos sectores por la pandemia del coronavirus.

El aumento del monto se da ya que se desataron fuertes críticas por el bajo monto inicial.

¿Otras medidas?

Por otra parte, el presidente fue consultado acerca de otras medidas que se van a tomar ante la situación sanitaria del país por el brote del Covid-19, a lo contestó que se volverá a analizar el tiempo de cuarentena y otras medidas económicas.

Preguntado acerca de la posición que se tomó en Uruguay, de recortar un 20% de salarios superiores dentro del sector público, Abdo sostuvo que “le encantó” la idea y que la propuesta también se evaluará en el Gabinete.

“De acuerdo a la necesidad vamos a ir tomando medidas más duras. Tampoco tenemos que afectar al trabajador”, agregó.

El titular del Ejecutivo también señaló que para hacer frente a la situación, se trabajó con Hacienda para recortar todos los gastos innecesarios en el presupuesto, de manera a optimizar los recursos y destinar al área de salud.

Nota relacionada: Hacienda estima un impacto económico de 15 años por medidas contra el Covid-19

“Hicimos varios ajustes, presentamos un decreto de austeridad y vamos a seguir tomando medidas de austeridad”, sostuvo.

El presidente brindó estas declaraciones tras un acto oficial en el Palacio de Gobierno, donde se realizó la verificación de entrega del primer lote de insumos de protección biológica por parte de la Itaipú.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, negó este jueves ante un escribano haberse referido al diputado Derlis Rodríguez en chats que se habrían filtrado de un grupo con fiscales. El legislador sostuvo que Rolón lo vinculó al crimen organizado, por lo que pidió la aclaratoria.
Un vehículo de la empresa Prosegur volcó en la mañana de este jueves sobre la Ruta D005, a unos 15 kilómetros del cruce General Resquín, en el Departamento de San Pedro. El accidente dejó un herido y daños materiales.