15 abr. 2025

Covid-19: Mario Abdo expone estrategia del Paraguay ante la OMS

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expuso la estrategia utilizada por el Paraguay en el marco de la lucha contra el coronavirus (Covid-19) en la 73ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mario Abdo - Decreto extensión de cuarentena

Mario Abdo Benítez informó que 36 personas con Covid-19 violaron cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un mensaje grabado y emitido durante la 73ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, realizada de forma virtual, el presidente Mario Abdo Benítez habló sobre la estrategia que está permitiendo al país enfrentar al coronavirus.

El mandatario se refirió sobre la serie de medidas adoptadas apenas se registró el segundo caso de Covid-19 en el Paraguay y la cual es ponderada por los especialistas de todo el mundo.

Abdo Benítez explicó que la realidad del sistema de salud del país y la situación de la ciudadanía fue determinante para tomar la drástica decisión de cerrar escuelas, fronteras y llamar a cuarentena.

“Esa fue nuestra estrategia. Tomar una decisión de alto impacto para que la ciudadanía despertara el interés inmediato por respetar los protocolos sanitarios”, informó.

Relacionado: Mazzoleni destaca ante el mundo las decisiones tomadas

Para el jefe de Estado, ninguna decisión hubiese tenido efecto sin el respaldo y la unidad “de todo un pueblo que acompañó cada decisión con patriotismo, disciplina y hasta entusiasmo, abriendo las puertas a un nuevo estilo de vida”, sostuvo.

“No es fácil explicar a los connacionales que deben respetar las normas para ingresar a su propio país y el Covid-19 nos puso en la difícil situación de decirles que deben esperar para ingresar a su patria”, comentó Abdo Benítez.

Bado Benítez ante la OMS

Salud o Economía

El titular del Ejecutivo dijo que la pandemia del coronavirus puso en una “falsa encrucijada entre la vida y la Economía”, a quienes están en posición de liderazgo.

“Aprendimos que el orden de las decisiones es determinante para salvar vidas y no perder la economía del país”, aseguró.

Respecto a las medidas económicas, el mandatario informó que se entregaron subsidios temporales y asistencia social para los más vulnerables. Destacó que la cadena productiva y de obras públicas no se detuvo y no se registraron contagios en estos sectores.

“Todos los esfuerzos del Gobierno nunca son suficientes sin el apoyo ciudadano, dando una mano amiga a quienes más necesitan”, dijo.

Mensaje a las naciones

Mario Abdo aseguró que la pandemia deja enseñanzas a todas las naciones del mundo.

“El virus nos igualó a todos y nos enseñó que entre todos está la solución, que la solidaridad reemplaza al individualismo. Aprendimos que no estamos aislados, que formamos parte de un todo, que lo que hagamos afecta a nuestros vecinos, cambia la vida de familias y puede costar vidas”, expresó.

Para el mandatario paraguayo, otra lección de Covid-19 es que los “desafíos globales requieren respuestas globalizadas entre todas las naciones, poniendo en el centro de las decisiones el valor de la vida”.

Te puede interesar: Las fronteras y escuelas serán las últimas en abrirse, remarcó Marito

“Es impostergable que aprendamos las lecciones y construyamos juntos un mundo mejor y más seguro, invirtiendo en salud y capital humano como medidas para prevenir y enfrentar epidemias, desastres y efectos del cambio climático”, agregó.

Mario Abdo Benítez concluyó su intervención señalando que las medidas adoptadas en esta pandemia serán recordadas durante años. “Esperemos que siempre se recuerde que las mejores decisiones son las que se toman de la mano de los valores”, dijo.

Una combinación de factores y la toma rápida de decisiones contribuyó a que el Paraguay sea hoy uno de los países menos golpeados de la región por los contagios y muertes del Covid-19. Sin embargo, en el aspecto económico son miles los desempleos y varias empresas ya cerraron.

Hasta la mañana de este lunes, el país registra 788 casos confirmados de coronavirus y las muertes suman 11. La cifra de recuperados es de 219.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero, instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.