22 may. 2025

Covid-19: Más de 1.400 personas ya fueron imputadas por violar cuarentena

Desde que inició el paro sanitario que busca frenar el contagio del coronavirus, el Ministerio Público ya formuló 1.457 imputaciones a personas que incumplieron las medidas de restricción de circulación y distanciamiento social que impuso el Gobierno.

Detenidos por violar la cuarentena en el PJ.jpeg

Detenidos por violar las medidas de distanciamiento social el domingo pasado, en el Palacio de Justicia de Asunción.

Foto: Gentileza de la Defensoría Pública.

La mayor cantidad de casos de personas que violan la cuarentena por el Covid-19 se registra en el Departamento Central, según informó la Fiscalía. Solamente en este departamento, 203 personas fueron imputadas, de acuerdo con los datos actualizados al 6 de abril pasado.

Le sigue el departamento de Alto Paraná, con 196 imputados. Asunción cuenta con 180 procesados, Caaguazú 141 imputados, Concepción 109, Itapúa 103 y Ñeembucú 75 procesados.

Asimismo, Amambay tiene 69 imputados, Paraguarí 59 personas imputadas, Misiones 48, San Pedro 46 imputados, Presidente Hayes 44 procesados, Caazapá 40 imputados, Guairá 40, Canindeyú 38 procesados, Cordillera 32 imputados, en Alto Paraguay 21 y en Boquerón 13 personas procesadas.

Nota relacionada: Gobierno decreta restricción total de tránsito de personas y vehículos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Fiscalía informó que la mayoría de estas causas penales son por los delitos de resistencia, violación a la ley 716 (que establece sanciones por violar cuarentenas sanitarias), perturbación de la paz pública y exposición al peligro en el tránsito terrestre, entre otros.

En la lista de imputados por incumplir la cuarentena se encuentran hasta autoridades públicas. El último que engrosó la lista es el concejal de Fuerte Olimpo, Anselmo González Trinidad.

Lea más: Concejal de Fuerte Olimpo imputado por violar la cuarentena

De igual manera, ya son tres los parlamentarios que fueron imputados por incumplir las medidas de aislamiento: La senadora María Eugenia Bajac y los diputados Édgar Ortiz y Del Pilar Medina.

Según el último reporte del Ministerio de Salud Pública, ya son 119 los casos confirmados de coronavirus en Paraguay. Un total de seis pacientes están internados, en tanto que dos se encuentran en Terapia Intensiva. Cinco personas ya fallecieron en el país por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.