10 abr. 2025

Covid-19: Más de 1.800 compatriotas siguen con la cuarentena en albergues

Más de 1.800 compatriotas que llegaron al país en el marco de la pandemia del Covid-19 siguen en aislamiento en unos 47 albergues habilitados por el Gobierno Nacional. La mayoría de los ciudadanos ingresaron desde el Brasil.

Aislamiento.   Los 241 connacionales  abandonaron los albergues de Ciudad del Este dejando destrozos.

Aislamiento. Los 241 connacionales abandonaron los albergues de Ciudad del Este dejando destrozos.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Asuntos Internacionales, Federico González, informó que hasta la fecha más de 2.800 personas pasaron por los albergues habilitados por el Gobierno tras el brote del coronavirus en el país. De estos, un total de 1.880 personas continúan guardando aislamiento sanitario.

“Tenemos paraguayos en todo el mundo y tenemos muchas solicitudes de repatriación, es todo un desafío asistir a cada caso. Cada día llegan más de 100 personas y el 85% de los compatriotas que ingresan llegan desde el Brasil”, reportó González en comunicación con Monumental 1080 AM.

En cuanto a las solicitudes de repatriación, el secretario de Estado refirió que supera la cifra de 1.000 en todo el mundo.

Lea más: Casos de coronavirus se elevan a 415, en inicio de la cuarentena inteligente

“Entendemos la situación y hacemos todo lo posible para atender las solicitudes, evaluarlas y poner a los compatriotas en lugares apropiados. Cada vez se hace más difícil”, reiteró.

Protocolos sanitarios

Por otro lado, el ministro comentó que se continúan implementando los protocolos sanitarios a fin de prevenir los contagios por el virus.

González explicó que los connacionales que llegan al país deben guardar 14 días de aislamiento, donde en dos ocasiones son sometidos a los tests del Covid-19.

La primera prueba se realiza al ingresar al albergue, mientras que la segunda se toma en el día 12 o 13 de aislamiento.

El Ministerio de Salud informó este lunes que los casos de coronavirus (Covid-19) en Paraguay suman 415, mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en 10. La mayoría de los casos confirmados afectan a personas que llegaron desde el exterior.

Más contenido de esta sección
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.