13 abr. 2025

Covid-19: Más de 30.000 muertes y 630.000 infectados en el mundo

Desde su aparición en la localidad de Wuhan, China, el virus que rápidamente se expandió a todo el mundo ya provocó más 30.000 muertes y 630.000 infectados. Son los datos actualizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Salud.png

Una compatriota en España cuenta lo que es tener coronavirus.

Foto: El Periódico

El coronavirus causó en las últimas 24 horas unos 63.000 nuevos infectados, con lo que la cifra global de casos se eleva a 638.146, según los datos más recientes que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las muertes totalizan 30.105 en todo el mundo. Un aumento en esta jornada de más de 3.451 decesos con respecto a la anterior.

Estados Unidos pasó a ser el país con más víctimas del Covid-19, con más de 124.000 infectados y 2.000 fallecidos.

Con esas cifras dejó atrás lo que ya parecía una pesadilla en China, que hasta ahora registró cerca de 82.500 casos y 3.306 decesos, y que ahora pasó a ser el tercer país más afectado por el coronavirus.

Según la OMS, Italia tiene 92.472 casos confirmados y 10.800 fallecidos, mientras que España ha contabilizado 78.797 contagiados conocidos y el número de fallecidos es de 6.528.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.