07 abr. 2025

Covid-19: Más de 340 personas aprehendidas el fin de semana por violar cuarentena

La Policía Nacional informó que 344 personas fueron aprehendidas el fin de semana por violar las medidas impuestas por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus. Todos quedaron a disposición de la Fiscalía.

allanamiento caazapa1.jpg

La Fiscalía realizó este domingo un allanamiento en un establecimiento ubicado en Caazapá, por el ingreso de extranjeros que evadieron controles sanitarios.

Foto: Gentileza.

Por violar el paro sanitario establecido por el Poder Ejecutivo para frenar el contagio del Covid-19, 344 personas fueron detenidas por la Policía entre el sábado y el domingo en todo el territorio nacional.

Según informó el departamento de Relaciones Públicas, las aprehensiones fueron comunicadas al Ministerio Público.

De acuerdo con cifras dadas a conocer este lunes por la institución, el total de aprehendidos durante el fin de semana –por diversos delitos– es de 451. Además, otras 22 personas fueron detenidas.

Al respecto, desde Relaciones Públicas de la Policía indicaron que la diferencia entre un aprehendido y un detenido es que este último contaba con una orden de captura.

Por otro lado, la Policía informó también que un vehículo robado fue recuperado, otros cuatro rodados fueron incautados, tres motocicletas robadas fueron recuperadas y otros 398 biciclos fueron incautados.

Durante el fin de semana, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, advirtió que mucha gente no está respetando las medidas que prohíben la aglomeración de personas ni la restricción de circulación en la vía pública.

Lea más: Ministro del Interior cuestiona a la Fiscalía “por el poco apoyo”

Al respecto, pidió que haya más acompañamiento por parte de la Fiscalía. “Necesitamos el respaldo fiscal, de los fiscales (...) lávense las manos, pónganse tapabocas, pero salgan a acompañar a la Policía en la labor de dispersión y eventualmente en la detención de los que se resisten”, expresó Acevedo.

“Unidades fiscales están trabajando”

Por su parte, el fiscal adjunto Ricardo Merlo aseguró a radio Monumental 1080 AM que todas las unidades fiscales de turno están trabajando de manera normal. Sostuvo que los procedimientos se están realizando como siempre.

“El trabajo de patrullaje lo realiza la Policía Nacional (...). El trabajo del fiscal se activa cuando se recibe la denuncia y a partir de ese momento empieza un proceso. Los agentes fiscales de todo el país están recepcionando estas denuncias y si hay necesidad van hasta las comisarías para interorizarse sobre cada situación”, aseguró Merlo.

En ese sentido, explicó que la Ley 716/96 establece sanciones por incumplir la cuarentena durante crisis sanitarias. Señaló que las imputaciones son por violar esta normativa y además, en muchos casos, por el delito de resistencia.

Nota relacionada: Fiscalía asegura que habrá imputaciones a personas que violan la cuarentena

Al respecto, comentó que violar la mencionada ley puede ser penado con hasta 6 a 18 meses de pena privativa de libertad. El delito de resistencia puede ser castigado con hasta 2 años de prisión y en los casos graves, la pena puede llegar hasta 5 años.

“Las unidades de turno están trabajando a riesgo, con todos los cuidados, pero con riesgo. Le aseguro a la ciudadanía que todo el peso de la ley va a caer contra estas personas que estén violentando la cuarentena sanitaria”, insistió el representante del Ministerio Público.

Además, mencionó que solamente ayer se formularon 20 imputaciones por estos casos.

Según informó el ministro del Interior, las primeras sanciones a las que se exponen los que violan la cuarentena son multas de G. 8.000.000 a G. 40.000.000.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud Pública, son 22 los casos confirmados de pacientes con coronavirus en Paraguay. Hasta ahora, se registró un deceso por esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortíz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.