18 feb. 2025

Covid-19: Mazzoleni destaca resultados de la cuarentena y no descarta una extensión

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, expresó este viernes que desde el Gobierno Nacional están satisfechos con los resultados de las medidas restrictivas. Agregó que a su criterio, él apuntaría a que se extienda el plazo que en principio es hasta el 12 de abril.

cuarentena Asunción.jpeg

La Policía realiza un fuerte control para hacer cumplir la cuarentena decretada por el Gobierno.

Foto: ÚH.

En una teleconferencia de prensa, Julio Mazzoleni expuso sobre las últimas actualizaciones del coronavirus en Paraguay y habló acerca de las disposiciones impuestas por el Gobierno para mitigar la propagación del Covid-19.

Dentro de la cuarentena dispuesta hasta el 12 de abril, una de las disposiciones del Ejecutivo fue la restricción total de circulación hasta este sábado 28 de marzo. Al respecto, el ministro dijo que, probablemente, hoy se defina si se extiende o no el plazo.

“Realmente estamos muy satisfechos con los resultados de las medidas que se han tomado. Siempre pueden ser mejores, por eso insistimos en el acatamiento pertinente”, declaró el secretario de Estado.

Lea más: Casos positivos suben a 52 y un paciente recibe alta hospitalaria

Se impuso que la cuarentena fuera hasta el 12 de abril como una medida para evitar la circulación de personas durante la Semana Santa, tiempo en que se produce un importante éxodo hacia el interior del país.

Mazzoleni mencionó que son sensibles al esfuerzo personal y económico que se está haciendo con esta serie de variables que suponen las medidas del Gobierno, más aún a esta altura del mes en el que se tiene el pago de salarios y se tienen otras obligaciones.

“Yo, probablemente, apunte a un aumento de las excepciones. Pero hoy lo tenemos que discutir con el presidente y con el resto del Gabinete”, reforzó al respecto el titular del Ministerio de Salud.

Lea también: Cuarentena se extiende hasta el 12 de abril y restricción horaria será total

“Se priorizó a la persona, no a la economía”

El ministro de Salud también refirió que la decisión que tomó en ese sentido Paraguay fue clara, porque se priorizó a las personas y no al sistema económico.

“Naturalmente, de nadie escapa que la economía es importante, pero en muchos casos se dio que, al priorizarlo, tanto el sistema de salud como la economía se vieron desbordados”, detalló.

Reconoció, además, que las disposiciones responden a las limitaciones que se tienen en el sistema de salud nacional.

No obstante, el Gobierno está dotando al sistema sanitario de infraestructura, insumos y equipos para hacer frente al pico más alto de la pandemia, que según previsiones de Salud Pública, se registrará desde la segunda semana de abril.

Ampliarán aislamiento de adultos mayores

De acuerdo con las declaraciones de Julio Mazzoleni, se estudiará la posibilidad de que, pasado el 12 de abril, los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, con obesidad y bajas defensas sigan el aislamiento total, debido a que son los sectores más vulnerables a los síntomas fatales de la enfermedad.

“Ese grupo vamos a exigir que mantengan aislamiento”, acotó el ministro de Salud Pública.

Paraguay hasta el momento tiene registrado 52 casos confirmados de coronavirus y tres muertes.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, uno de los participantes de la cumbre de poderes que se realizó por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, dio detalles de todo lo que se conversó con las autoridades del Estado. Resaltó algunos delineamientos establecidos, especialmente aquellos “que dan tranquilidad” para que sigan sacando a la luz los mensajes.
Funcionarios del Hospital Nacional de Itauguá denunciaron el robo de piezas de 7 compresores de aire acondicionado que dejó al personal y a los pacientes a merced del intenso calor. Mientras que en el Hospital de Areguá están sin energía eléctrica.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada cálida para este martes, con cielo mayormente nublado, vientos del sur, luego variables. Se prevén lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones del país.
Tras la cumbre de poderes en el marco del escándalo Lalo Gate, el presidente Santiago Peña hizo un llamado en la lucha contra la corrupción.
Los bomberos voluntarios trabajan para controlar un incendio de pastizal registrado en la tarde de este lunes en San Bernardino, Departamento de Cordillera.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.