19 abr. 2025

Covid-19: Mazzoleni dice que hay alta posibilidad de circulación comunitaria y que se extienda la cuarentena

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este viernes que existen “altas probabilidades” de que haya circulación comunitaria del coronavirus en el país. Sobre el punto, dijo que también es muy probable que se extienda el paro sanitario. Son 13 los casos confirmados de Covid-19 en Paraguay.

Julio Mazzoleni,

Julio Mazzoleni

Foto: Gentileza.

Tras la confirmación del último caso de coronavirus en el país, existen altas probabilidades de que ya haya circulación comunitaria del Covid-19 en Paraguay.

Así lo señaló este viernes el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en una videoconferencia. El secretario de Estado también dijo que probablemente se extenderá el paro sanitario en el país.

Señaló que el último caso confirmado de Covid-19 fue detectado mediante un testeo al azar en lo que el Ministerio llama “hospitales centinelas”, que se encuentran en distintas partes del país y atienden a personas con afecciones respiratorias.

También indicó que es necesario un interrogatorio minucioso al nuevo paciente para reconstruir su itinerario de los últimos días y confirmar si es producto de una circulación comunitaria.

La circulación comunitaria implica que las personas infectadas no fueron contagiadas en el exterior del país y que tampoco tuvieron contacto con personas provenientes del extranjero.

Lea más: Aumentan a 13 los casos de coronavirus confirmados

“Son muy altas las posibilidades de extender la cuarentena, voy a estar discutiendo con el señor presidente de la República, sugiriendo varias opciones”, comentó el funcionario.

Duplicarán capacidad de testeo

Por otro lado, el ministro señaló que a partir del lunes el Ministerio de Salud duplicará su capacidad de testeo y esto permitirá observar mejor la expansión del virus en el país.

“El problema de la capacidad de testeo pasa por varios factores: tener capacidad instaladas con las normas de bioseguridad, recursos humanos calificados y, por supuesto, reactivos. Todo ha sido subsanado en gran medida para poder aumentar los testeos. El lunes vamos a duplicar y para fines de la semana vamos a triplicar eso”, expresó el funcionario.

Asimismo, comentó que actualmente son 700 las camas de terapia intensiva habilitadas en todo el país y que se añadirán otras 100.

Nota relacionada: Salud ampliará la cantidad de testeos diarios

Mazzoleni indicó que unas 200 personas están siendo monitoreadas y 12 son casos sospechosos. Sobre el punto, hizo un pedido a la ciudadanía de no discriminar a las personas contagiadas con el Covid-19.

Además, indicó que uno de los pacientes que estaban hospitalizados ya fue dado de alta y ahora guardará aislamiento en su domicilio.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.