17 abr. 2025

Covid-19: Mazzoleni dice que hay alta posibilidad de circulación comunitaria y que se extienda la cuarentena

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este viernes que existen “altas probabilidades” de que haya circulación comunitaria del coronavirus en el país. Sobre el punto, dijo que también es muy probable que se extienda el paro sanitario. Son 13 los casos confirmados de Covid-19 en Paraguay.

Julio Mazzoleni,

Julio Mazzoleni

Foto: Gentileza.

Tras la confirmación del último caso de coronavirus en el país, existen altas probabilidades de que ya haya circulación comunitaria del Covid-19 en Paraguay.

Así lo señaló este viernes el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en una videoconferencia. El secretario de Estado también dijo que probablemente se extenderá el paro sanitario en el país.

Señaló que el último caso confirmado de Covid-19 fue detectado mediante un testeo al azar en lo que el Ministerio llama “hospitales centinelas”, que se encuentran en distintas partes del país y atienden a personas con afecciones respiratorias.

También indicó que es necesario un interrogatorio minucioso al nuevo paciente para reconstruir su itinerario de los últimos días y confirmar si es producto de una circulación comunitaria.

La circulación comunitaria implica que las personas infectadas no fueron contagiadas en el exterior del país y que tampoco tuvieron contacto con personas provenientes del extranjero.

Lea más: Aumentan a 13 los casos de coronavirus confirmados

“Son muy altas las posibilidades de extender la cuarentena, voy a estar discutiendo con el señor presidente de la República, sugiriendo varias opciones”, comentó el funcionario.

Duplicarán capacidad de testeo

Por otro lado, el ministro señaló que a partir del lunes el Ministerio de Salud duplicará su capacidad de testeo y esto permitirá observar mejor la expansión del virus en el país.

“El problema de la capacidad de testeo pasa por varios factores: tener capacidad instaladas con las normas de bioseguridad, recursos humanos calificados y, por supuesto, reactivos. Todo ha sido subsanado en gran medida para poder aumentar los testeos. El lunes vamos a duplicar y para fines de la semana vamos a triplicar eso”, expresó el funcionario.

Asimismo, comentó que actualmente son 700 las camas de terapia intensiva habilitadas en todo el país y que se añadirán otras 100.

Nota relacionada: Salud ampliará la cantidad de testeos diarios

Mazzoleni indicó que unas 200 personas están siendo monitoreadas y 12 son casos sospechosos. Sobre el punto, hizo un pedido a la ciudadanía de no discriminar a las personas contagiadas con el Covid-19.

Además, indicó que uno de los pacientes que estaban hospitalizados ya fue dado de alta y ahora guardará aislamiento en su domicilio.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.