10 abr. 2025

Covid-19: Mazzoleni pide disciplina de asiáticos para evitar segunda ola de contagios

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, afirmó este lunes que estamos en una meseta y una desaceleración de casos y fallecidos por Covid-19, pero insiste en no dejar de lado las medidas sanitarias.

Mazzoleni conferencia pico covid.jpeg

Todo es tentativo y se hace en base a la evolución (epidemiológica). Nuestra intención es poder hacerlo de manera controlada. Dr. Julio Mazzoleni, ministro de Salud.

Foto: Gentileza del Ministerio de Salud.

Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud Pública, sigue insistiendo a la ciudadanía en no dejar de lado las medidas sanitarias en el marco de la lucha contra el Covid-19, para que el escenario epidemiológico vaya mejorando.

“Estamos en una meseta, con un índice de descenso. Para ello es necesario que todas las medidas se sigan cumpliendo, pero hay una suerte de relajación que nos preocupa”, insistió el secretario de Estado en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, habló sobre la posibilidad de una segunda oleada de la pandemia de Covid-19. “Por supuesto que siempre existe esa posibilidad y uno se prepara para ello”, puntualizó.

Sobre ese mismo punto, agregó que Paraguay debería acercarse a la experiencia que tuvieron los países asiáticos en torno a mitigar los contagios. “La disciplina que tienen los pueblos asiáticos y la forma estricta a la que se adhieren a ella”, indicó.

Retorno a clases

En otro momento de la entrevista, el ministro mencionó que el retorno a clases el año que viene podría darse de forma híbrida, es decir, tanto virtual como presencial.

Mientras tanto, el Poder Ejecutivo emitió un nuevo decreto donde establecen nuevas medidas específicas en el marco de la pandemia y oficializa el regreso a las aulas de los estudiantes del tercer año de la media.

El retorno a clases de los estudiantes del último año del colegio será a partir del 2 de noviembre, pero las clases presenciales seguirán suspendidas para el resto de los alumnos.

Al respecto, la Federación de Asociaciones de Padres de Instituciones Educativas Públicas (Fedapy) y la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) se pronunciaron en contra de la decisión de volver a las clases presenciales.

Lea más: Gobierno oficializa el retorno a las aulas para los alumnos del último año

Mayor aforo en iglesias

El Gobierno también dispuso en su último decreto el aumento de la cantidad de fieles para las actividades religiosas en espacios cerrados y al aire libre, que van desde 100 a 150, respectivamente.

Mazzoleni acotó que conversó con las autoridades religiosas y tomó la decisión de incrementar el número de fieles. “No hemos tenido un reporte de rebrote importante desde ese sector, como fue en otros países”, dijo al respecto.

El Gobierno Nacional dispuso otras medidas, entre ellas, puso fin a las fases de la cuarentena inteligente y permitió la reapertura de más actividades económicas, así como la reapertura de la frontera con Brasil.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 16 fallecidos y 551 nuevos contagios

También, los aeropuertos comenzaron a operar con los vuelos comerciales con el objetivo de reactivar el turismo y los viajes al exterior del país. Al respecto, Julio Mazzoleni expresó que Paraguay es uno de los países con más apertura de la región.

En el último reporte, Salud informó sobre 551 nuevos casos positivos de Covid-19 y 16 fallecidos a causa del virus. El total de muertos por coronavirus a nivel nacional asciende a 1.309.

El Departamento Central sigue siendo el epicentro de la enfermedad, pero Mazzoleni dijo que en Itapúa se dio un aumento de casos.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.