08 abr. 2025

Covid-19: MEC aguarda llegada de vacunas para inmunizar a docentes y así volver a las aulas

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, habló sobre la situación educativa del país a más de un año de la llegada de la pandemia del Covid-19 y dijo que desde la institución a su cargo no habrá inconvenientes para vacunar de forma inmediata a los docentes cuando se disponga de las dosis.

clases virtuales.jpg

Las clases presenciales quedaron suspendidas a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dijo que se encuentran trabajando para mejorar la calidad educativa del país, pero reconoció que la llegada de la pandemia del Covid-19 generó varios escenarios y puso al sector en una situación complicada.

También afirmó que desde el MEC están listos para iniciar de forma rápida el proceso de vacunación de los docentes contra el coronavirus.

“Nosotros desde el MEC estamos listos para vacunar desde mañana, pero necesitamos la autorización del órgano rector del proceso de inmunización y que estén las vacunas”, mencionó el secretario de Estado en el programa La Lupa, de Telefuturo.

Sobre el punto, indicó que “si los docentes están vacunados en las próximas semanas” se podría hablar de cambiar el proceso que se tiene para las clases presenciales y reabrir los laboratorios de las distintas especialidades técnicas de los colegios.

Si tuviésemos a los docentes vacunados en las próximas semanas, quizás en el segundo semestre podremos salir de ese proceso de estar muy distanciados o de activar las burbujas en el modelo presencial, activar las prácticas ”, manifestó en el programa La Lupa, de Telefuturo.

Con la llegada repentina de la pandemia, el cierre de escuelas y el modo virtual se desnudaron las desigualdades en el acceso a la educación en sectores más vulnerables, en un país donde muchos alumnos y alumnas no cuentan con conexión a internet ni computadoras.

Lea más: MEC espera llegar a un 50% de conectividad en todo el país al finalizar el 2021

“En Paraguay se suspendieron las clases todo el año, tenemos una coyuntura complicada en cuanto al proceso de desarrollo. Las clases a distancia se trató de desarrollar con mucho esfuerzo de los docentes, pero no hemos logrado el desarrollo que se esperaba”, explicó el titular de la cartera educativa.

Además, manifestó que semanas anteriores entregaron los materiales de MaPara que se encontraban en los depósitos por algunos errores. También, reconoció que “no van a llegar con tecnología a todas las casas y las zonas del Paraguay de la noche a la mañana” y es por eso que los materiales que entran son importantes para que el alumno siga estudiando.

En otras cosas, Brunetti indicó que hay un proceso de clases que se sigue perdiendo, ya que el 70% de las mismas siguen a distancia, sin la preparación adecuada por parte de la institución, de los docentes, sin la infraestructura tecnológica, ni materiales impresos.

Ojalá pronto podamos volver a la presencialidad y desde ahí adecuar el sistema. Soñamos con que el niño pueda llegar a una escuela donde encuentre calidad, internet, computadoras, almuerzo y donde haya un servicio de primera”, concluyó.

El año pasado, la Dirección General de Estadística y Censos informaba que el 77% de los niños y jóvenes en edad escolar no contaban con conexión a internet y computadoras en sus casas.

Hace exactamente un año que tanto el MEC y el Ministerio de Tecnologías (Mitic) cuentan con más de G. 400.000 millones para conectar a las escuelas con fibra óptica. En la actualidad, 8 de cada 10 centros educativos públicos no cuentan con acceso a internet, a través de fibra óptica o wifi.

Más contenido de esta sección
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.