24 abr. 2025

Covid-19: MEC lanza herramienta en la que se darán clases virtuales a nivel país

El MEC lanzó una plataforma digital a través de la cual se impartirán las clases virtuales a nivel país. Su uso se prevé en el caso de que se prolongue el plazo de estado de emergencia sanitaria por el coronavirus, que obligó a todas las instituciones educativas a cerrar sus puertas.

Eduardo Petta- Aula virtual.jpeg

El ministro Eduardo Petta presentó la herramienta que implementará el MEC.

Foto: MEC.

Representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de Microsoft Paraguay SRL firmaron un convenio este jueves y presentaron “La escuela en casa”, una plataforma digital para que los docentes y alumnos puedan continuar con las clases a través de internet.

La semana pasada el Gobierno decidió suspender por 15 días las actividades de todas las instituciones educativas públicas, privadas y subvencionadas del país, como medida restrictiva para evitar la propagación del Covid-19, del que ya se registran 11 casos confirmados en el territorio nacional.

Este plazo se extinguirá el miércoles de la próxima semana y no se descarta que la suspensión se extienda. Por ello, el ministro de la cartera educativa, Eduardo Petta, y su equipo presentaron la herramienta de Microsoft denominada Office 365 “para estos tiempos de contingencia”, indicó.

Nota relacionada: Coronavirus: Gobierno decide suspender las clases

Anunció a los medios que se crearán en esta plataforma digital 60.000 aulas virtuales. El viceministro de Culto, Fernando Griffith, explicó que esta es la cantidad que se replica de lo que existe actualmente a nivel país.

“Esta herramienta permite que el alumno pueda recibir las clases a través de un teléfono móvil. Si estoy entregando las clases y el hijo de una persona no puede conectarse, la clase (igual) queda grabada”, refirió Eduardo Petta.

Señaló que durante estos días ya se estuvo trabajando en esto con los directores departamentales, supervisores regionales, directores de colegios y docentes. Mencionó que las clases, incluso, van a poder ser impartidas por videoconferencias.

Le puede interesar: Aula Virtual: La universidad a un clic

Griffith añadió que los alumnos van a poder ingresar al principio con sus números de cédula de identidad, y que luego van a tener que cambiar sus contraseñas por una definitiva. En el aula virtual, cada estudiante encontrará sus materiales de estudios con un espacio disponible de 5 terabytes, aseguró.

El ministro de Educación dijo que habrá 1.200.000 usuarios en total en esa nueva modalidad educativa.

No es la primera vez que Paraguay implementa las clases virtuales. Hace casi 15 años que es utilizado por algunas universidades públicas y privadas del país, y está reglamentado por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) desde el año 2016.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.