21 feb. 2025

Covid-19: Médica pide que se investigue si nuevas variantes circulan en Alto Paraná

La médica Idalia Medina, representante de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, indicó que en esa zona del país aumentaron considerablemente los casos graves del Covid-19 y pidió a las autoridades sanitarias indagar sobre la probable circulación de nuevas variantes.

cde.jpg

Médicos del Hospital Regional Integrado del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este realizan una manifestación de apoyo para el doctor Enrique Maldonado.

Foto: Wilson Ferreira.

Idalia Medina, representante de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, manifestó a Monumental 1080 AM que en el Este del país los casos graves de Covid-19 aumentaron y alertó que el sistema sanitario no aguantará mucho tiempo de seguir así.

Igualmente, comentó que reciben a muchos ciudadanos de todos los estados del Brasil y que el aumento de casos graves supone que probablemente circule alguna variante nueva.

“Como estamos en la frontera y recibimos demasiados brasileños de todos los estados y es impresionante cómo aumentan los casos graves. Eso supone que probablemente esté circulando alguna que otra variante”, comentó.

Al respecto, pidió a las autoridades sanitarias que investiguen si existe la circulación de una nueva variante o no. “Que la gente responsable investigue si existe o no la variante y nosotros centrarnos en lo que nos corresponde, que es tratar de paliar la situación”, puntualizó Medina.

Nota relacionada: Mayo negro en Alto Paraná con casi 8 muertos por Covid cada 24 horas

En otro momento, dijo que es desesperante la situación sanitaria y que es impresionante la cantidad de pacientes que acuden buscando una cama.

Por último, instó a la ciudadanía a que no relaje los cuidados y dijo que preocupan las aglomeraciones que se registran los fines de semana. “Insistir una vez más a que la gente se cuide, estamos en una situación desesperante y las aglomeraciones de fin de semana nos preocupan”, remarcó.

Desde el ingreso de la pandemia en el Alto Paraná, el virus se cobró la vida de 965 personas, de las cuales solo a mayo corresponden 243 muertos, que representan casi ocho fallecidos cada día. Entre el 28 y 31 de mayo se reportaron 29 víctimas fatales.

En el pabellón de contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentran 44 pacientes internados, 13 están intubados, dos con cánula nasal de alto flujo, siete con cánula nasal normal y 22 pacientes con respirador. Mientras que tres están internados en Urgencias.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.