09 abr. 2025

Covid-19: Médico estima que unos 80.000 niños con enfermedades de riesgo serían vacunados

El médico infectólogo Tomás Mateo Balmelli informó que se estima que cerca de 80.000 niños con enfermedades de base podrían ser vacunados contra el Covid-19, pese a que no se cuenta con registros oficiales desde Salud Pública.

Vacunación.png

Puerto Rico reportó este sábado un total de 298 (ayer, 376) casos positivos adicionales entre confirmados, probables y sospechosos de Covid-19 y las hospitalizaciones pasaron de 50 a 46. Imagen referencial.

Foto: Archivo Última Hora.

Considerando la proporción de la franja etaria y el porcentaje de enfermedades que pueden afectar a los niños, el médico infectólogo Tomás Mateo Balmelli indicó que se estima que entre 50.000 a 80.000 adolescentes desde 12 años tendrían que recibir la vacuna contra el Covid-19 por padecer enfermedades de base.

“Aquí incluyo asmáticos, obesos o desnutridos, no solamente pacientes con patologías severas. Pero no significa que se pueda vacunar a esa cantidad, aquí hay que ver de acuerdo a la patología y al momento de la enfermedad en la que se encuentran”, expresó el médico en contacto con Monumental 1080 AM.

El especialista explicó que se debe tener en cuenta el estado de enfermedad en el que se encuentra el paciente afectado, por ejemplo, un niño con leucemia se puede vacunar después de 3 años de mantenimiento de la enfermedad, de lo contrario el antídoto contra el Covid no tendrá respuesta inmune.

“Para diferentes tipos de patologías, corresponden diferentes tiempos de inmunizar. No es que todo el mundo se puede vacunar ahora. En el caso de un trasplantado, depende del tiempo que pasó del trasplante o de su tratamiento”, agregó.

Lea más: Aprueban vacunar a niños desde 12 años con factores de riesgo

Mateo Balmelli consideró que se debe inmunizar a todos los niños en algún momento, de manera que se pueda recuperar la educación. “No era una educación muy eficaz la que teníamos, pero hoy extrañamos eso y fueron 2 años prácticamente perdidos y la vacunación es la única manera de que vuelvan los chicos”, sostuvo.

Este miércoles, el Comité Técnico Asesor de Inmunizaciones (Cotenai) de Salud Pública aprobó por unanimidad que los adolescentes a partir de 12 años, con factores de riesgo, sean incluidos en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, una vez establecidos los mecanismos de vacunación.

Números alentadores

Por otra parte, el infectólogo mencionó que las cifras oficiales de la pandemia muestran un ligero descenso en casos, hospitalizaciones y muertes.

“Estamos pasando 4 semanas de descenso, ahora estamos en un orden de transmisión comunitaria que cayó en un 25%, de tener 150 víctimas estamos teniendo 100. El número de testeo también bajó a un 50% y estamos en un buen momento para inmunizar”, señaló.

El profesional aclaró que conviene inocular a la población de forma masiva, ateniendo que la transmisión del virus se encuentra en descenso.

“Vamos a comenzar a superar la pandemia cuando todos estén inmunizados con la segunda dosis. Hay que recordar que el que tiene una sola dosis no está inmunizado”, advirtió.

Finalmente, el médico instó a la población a continuar con la aplicación de medidas sanitarias, como el lavado de manos, distanciamiento físico y uso de tapabocas para evitar más contagios del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.