23 feb. 2025

Covid-19: Médicos del Ineram critican retraso de vacunas y falta de insumos

El neumólogo Carlos Morínigo, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente, criticó duramente este lunes al Gobierno por el retraso en la llegada y aplicación de las vacunas contra el Covid-19 al personal de blanco, siendo uno de los únicos países en no hacerlo aún.

carlos morínigo.png

El doctor Carlos Morínigo criticó el retraso de las vacunas y la falta de insumos para combatir al Covid-19.

Foto: Telefuturo

El neumólogo y ex director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), Carlos Morínigo, explicó este lunes a Telefuturo que se encuentran decepcionados, ya que Paraguay es uno de los únicos países en el mundo en el que el personal de salud no recibió la vacuna para seguir luchando contra el coronavirus (Covid-19).

“A esto se suma la falta de insumos y una serie de cosas que venimos sosteniendo desde hace seis meses”, sostuvo el médico.

Lea más: Salud no sabe “exactamente” qué día de febrero llegarán las vacunas contra el Covid

Asimismo, manifestó que la vacuna es una de las soluciones principales para frenar la pandemia y que Paraguay está siendo relegado por eso, ya sea por falta de gestión o tino de las autoridades.

Embed

Señaló que se tiene una realidad en la cual ven que los colegas de otros países que se encuentran luchando en la primera línea de combate, con las pacientes más críticos, ya recibieron la vacuna.

“Sentimos que estamos abandonados por el Ministerio de Salud, no sabemos hacia donde disparar”, aseveró, a la vez de contar que tienen a una colega en terapia intensiva.

Entérese más: Mazzoleni estima tener vacunas anti-Covid en la última semana de febrero

En ese sentido, comentó que la eficacia de la vacuna podría darse recién a los dos meses, por lo que en la segunda dosis uno adquiere la inmunidad con la cantidad de anticuerpos necesarios.

Le puede interesar: Ministerio detecta 1.053 nuevos contagios y 17 muertes

“Tenemos colegas que han fallecido y otros que se vieron re infectados y el Ministerio de Salud no nos puede dar una fecha aún de cuándo vamos a vacunarnos”, remarcó.

De igual manera, cuestionó que el Gobierno no haya comprado vacunas por fuera del mecanismo Covax para vacunar a todos los médicos que continúan en la primera línea y siguen cayendo.

“Están acabando la tolerancia de los médicos, tenemos que hacer vaquita para tratar de conseguir, prestar de aquí y allá insumos. Basta con ser dubitativos con las vacunas que requerimos nosotros, necesitamos las vacunas para seguir luchando y batallando”, finalizó el galeno.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.