19 may. 2025

Covid-19: Messer consigue prisión domiciliaria en una de sus causas

El empresario brasileño Dario Messer, investigado en Brasil y Paraguay por presuntamente haber lavado más de USD 1.600 millones y USD 100 millones, respectivamente, consiguió la prisión domiciliaria en una de sus causas, por encontrarse en el grupo de riesgo del coronavirus (Covid-19).

Amistad. Darío Messer junto a su amigo, el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Amistad. Darío Messer junto a su amigo, el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Foto: Archivo ÚH.

El cambista brasileño Dario Messer, a través de su defensa, consiguió que un juez le otorgue la prisión domiciliaria debido a que tiene 61 años y padece de hipertensión, lo que lo coloca en el grupo de riesgo del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Justicia brasileña acepta denuncia contra Cartes y Dario Messer

El juez Marcelo Bretas, del Séptimo Tribunal Penal Federal, reemplazó este jueves la detención preventiva de Messer por la de arresto domiciliario, según informó el medio Odía de Brasil.

Los abogados alegaron que cuando se desató la epidemia en Brasil, Messer había ingresado al hospital, entre el 18 y el 20 de marzo. El juez señaló que la medida se debe a un problema humanitario y de salud pública.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, el juez aseveró que no hay cambio alguno en la comprensión del juicio y que solo se adapta a las peculiaridades del momento presente en el que se encuentra el país.

Le puede interesar: Empresario confesó haber ocultado más de USD 200.000 para Dario Messer

“Es, por lo tanto, una medida extraprocesal, de naturaleza humanitaria, que puede revisarse tan pronto como cesen las razones excepcionales y de emergencia”, alegó el magistrado.

No obstante, Messer posee otra orden de arresto preventivo en el caso denominado Operación Marakata, que se encuentra pendiente en el Segundo Tribunal Penal, por lo que permanecerá bajo arresto.

La Operación Marakata se desprende del operativo Lava Jato por un presunto esquema de comercio ilegal de esmeraldas y otras piedras preciosas y semipreciosas, con registros de dos cuentas internacionales que movieron alrededor de USD 44 millones.

Entérese más: Derivaciones del Lava Jato acabaron impactando en Paraguay en 2019

En Paraguay, Messer es investigado por lavar presuntamente alrededor de USD 100 millones a través de cuatro empresas, en conjunto con Juan Pablo Jiménez Viveros, primo del ex presidente de la República Horacio Cartes, y otras personas.

Así también, el ex titular del Poder Ejecutivo paraguayo es investigado en Brasil, al igual que empresarios cambistas locales, por presuntamente financiar a Messer en Paraguay mientras se encontraba prófugo de la Justicia.

El cambista es investigado por presuntamente liderar un esquema que movió alrededor de USD 1.600 millones a través de varias cuentas alrededor del mundo, en el marco del operativo Lava Jato.

Más contenido de esta sección
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Un grupo de personas atropelló la vivienda de un hombre a quien amenazaron de muerte e intimidaron con disparos al aire por pedir que bajen el volumen de la música. Todo lo ocurrido fue captado por cámaras de seguridad.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.