20 may. 2025

Covid-19: Militares también controlarán circulación de personas

El ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, anunció este martes que el Gobierno sacará a militares a las calles para controlar el cumplimiento de las medidas por coronavirus que tomó el Gobierno de restringir la circulación de personas.

Militares

Los efectivos militares saldrán a las calles desde este lunes.

Foto. La Sexta.

El ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, anunció que patrullas de las Fuerzas Armadas de la Nación, saldrán a las calles a partir de esta noche, en el marco de las medidas tomadas por el Gobierno para mitigar el avance del Covid-19 en Paraguay.

“Desde esta noche los militares van a realizar patrullas, para colaborar con la Policía y para hacer cumplir las restricciones establecidas por el Gobierno”, mencionó el secretario de Estado en conferencia de prensa.

Además, pidió a la ciudadanía tomar conciencia, a respetar las medidas sanitarias y a no exponerse innecesariamente. Aclaró que “no hay nada que temer”, ya que los efectivos militares no incurrirán en ninguna acción que violen los derechos humanos.

Lea más: Militares saldrán a las calles para concienciar sobre coronavirus

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No hay que pensar en violación de derechos humanos. Los militares tienen conocimiento acabado de lo que es el respeto y lo primero que cuidan en sus intervenciones es el respeto”, puntualizó.

Paraguay declaró este lunes el estado de emergencia sanitaria en todo el país, con el objetivo de dar cumplimiento a las medidas de prevención ante el avance del coronavirus.

El Ministerio de Salud informó que ya son nueve los casos confirmados. El último que dio positivo al test está relacionado con el segundo afectado detectado en el país.

Nota relacionada: Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

El Gobierno decidió restringir la circulación de personas a pie y en vehículos entre los horarios de 20.00 a 4.00. Los que incumplan la medida estarán expuestos a millonarias multas y penas carcelarias.

Además, desde el próximo 18 y hasta el 30 de marzo tampoco se permitirá el ingreso de extranjeros al país.

Más contenido de esta sección
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.