16 abr. 2025

Covid-19: Ministerio registra 3.646 nuevos casos y 39 fallecidos

El Ministerio de Salud Pública informó que registró 3.646 nuevos casos de Covid-19, así como 39 muertes por la enfermedad.

Toma de muestras Covid-19.jpg

Los casos de Covid-19 en el país siguen en aumento.

El reporte del Ministerio de Salud Pública señala que de 12.159 muestras analizadas, 3.646 dieron positivo a Covid-19. Con esto, el total de casos de la enfermedad en todo el país llega a 601.816 desde el inicio de la pandemia.

Sobre las 39 muertes, la cartera sanitaria indicó que se trata de 20 mujeres y 19 hombres, provenientes de Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Alto Paraná, Central, Pte. Hayes y Asunción .

Además, detalló que dos de estas personas tenían entre 20 a 30 años, cinco tenían entre 40 a 59 años y 32 eran mayores de 60. De este grupo 12 tenían dosis completas, nueve con dosis incompletas, y 18 no estaban vacunados.

De esta manera, el total de fallecidos por coronavirus en Paraguay llega a 17.515.

A la fecha hay 1.118 personas internadas con cuadros de Covid-19 y 210 de ellas están en una Unidad de Terapia Intensiva. Sobre este último grupo, Salud señaló que 90 no están vacunados, 73 tienen dosis completa, 47 con dosis incompleta.

Por otro lado, el Ministerio reportó 5.978 nuevas recuperaciones de pacientes, con lo cual ya son 521.948 las personas que superaron al virus en el país.

Lea más: Vacunación de niños inscriptos llega al 50% y esperan mayor afluencia el fin de semana

Este viernes, Salud Pública informó que en la semana al 50% de los niños de 5 a 11 años inscriptos para vacunarse contra el Covid-19 y que se espera una mayor afluencia durante el fin de semana.

A la fecha se tienen 7.659.301 dosis aplicadas, de las cuales 3.660.105 corresponden a primera dosis, 3.109.517 a segunda dosis y 889.679 a dosis de refuerzo.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.