23 feb. 2025

Covid-19: Mirá las disposiciones y recomendaciones para utilizar cajeros automáticos

La Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso una serie de requisitos para la utilización de los cajeros automáticos, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus.

cajero

Cajeros del BNF.

Foto: Archivo

La Superintendencia de Bancos informó a las entidades financieras sobre los requisitos que deberán empezar a implementar para la operación de los cajeros automáticos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), que ya se cobró tres vidas a nivel local y miles a nivel mundial.

Lea más: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

Entre las principales disposiciones se encuentran: evitar el ingreso de más de una persona al espacio del cajero automático y de ser posible implementar mecanismos de seguridad para realizar el control, como un distanciamiento de dos metros entre las personas que forman la fila, para lo cual se utilizarán cintas adhesivas u otros mecanismos.

Asimismo, se estableció el aumento del monto límite de retiro, lo que permitirá disminuir la frecuencia de asistencia a los cajeros y el tiempo de permanencia en el recinto.

Así también, las sucursales bancarias deberán tener en su acceso lavabos para el lavado de manos, tanto para el ingreso como para la salida y el espacio deberá ser higienizado al menos dos veces por día hasta el 30 de junio.

Entérese más: Ejecutivo promulga ley que contempla deudas y flexibiliza pago de servicios

En ese sentido, se tendrá un registro de la higienización en una planilla con los horarios y además se deberán proveer todos los materiales necesarios al personal de limpieza para garantizar su protección.

De la misma manera, se establece que las entidades financieras deberán gestionar la contratación de asesores en materia sanitaria que permitan adoptar prácticas para evitar el contagio del virus. Las medidas aplicadas deberán ser informadas a la Superintendencia de Bancos antes del 12 de abril.

Entérese más: Casos confirmados de coronavirus ya son 41 en Paraguay

5173893-Mediano-492556249_embed

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.