23 feb. 2025

Covid-19: Municipalidad de Villa Elisa declara emergencia sanitaria por 90 días

La Municipalidad de Villa Elida declaró este lunes estado de emergencia sanitaria ante la pandemia del Covid-19, tras registrar 50 casos positivos, de los cuales hay 36 activos con la enfermedad. Habrá estrictos controles en las calles.

Covid-19.jpg

El intendente Ricardo Estigarribia dijo que a la fecha registran 50 casos positivos de Covid-19, de los cuales 36 son activos y 14 recuperados.

Foto: Gentileza.

A través de la Resolución 441/2020 se declaró este lunes estado de emergencia sanitaria dentro de la ciudad de Villa Elisa y se disponen medidas de control sanitario por el periodo de 90 días, a causa de la pandemia del Covid-19.

Esta declaración se realizó debido a los casos positivos y en ascendencia diaria del coronavirus en de la ciudad, según el reporte del Ministerio de Salud y considerando la necesidad de tomar acciones preventivas contra la propagación de la enfermedad.

Lea más: Covid-19: Pese al aumento de casos, los “números siguen manejables”, dice Mazzoleni

Se dispuso la fiscalización de los sitios sospechosos de ser potenciales propagadores del virus mediante el estricto control del cumplimiento de las exigencias sanitarias dispuestas por el Gobierno Central, las ordenanzas y resoluciones vigentes que hacen referencia a la prevención del contagio del virus.

Además, la Municipalidad solicitó la colaboración de la Policía Nacional y del Ministerio Público para el cumplimiento de la resolución.

Hay 50 casos confirmados

El intendente Ricardo Estigarribia dijo que a la fecha registran 50 casos positivos de Covid-19, de los cuales 36 son activos y 14 recuperados.

“Creímos conveniente no esperar más para declarar emergencia en la ciudad para que la gente sea consciente de cómo estamos, tenemos 50 casos de Covid-19, nuestro hospital diariamente hace 40, 35 test y de eso un 8% da positivo para la comunidad”, expresó en conversación con un medio local.

Dijo que tienen más de 100.000 habitantes y con un 8% tendrán 8.000 infectados si es que no se toman las debidas precauciones.

Nota relacionada: Covid-19: Detectan 116 nuevos positivos y reportan un fallecido

El jefe comunal mencionó que las personas salen mucho de la ciudad para trabajar y que la mayoría de los casos son importados de Asunción u otras ciudades.

“El virus trae la gente desde fuera de la ciudad y tenemos que tratar de concientizarles para el aseo y para el cuidado de cada uno”, expresó.

Le puede interesar: Covid-19: el 90% de casos se dan de forma leve, pero temen que sigan aumentando

Anunció que a partir de este martes sacarán a las calles cuatro a cinco cuadrillas en distintos horarios, inclusive nocturno, para hacer un rastrillaje por las zonas más concurridas como los supermercados, bodegas, despensas barriales, para controlar que tengan los elementos necesarios para el lavado correcto de las manos. Habrá estrictos controles en los transportes públicos y en los vehículos particulares.

Explicó que hay dos barrios más afectados con los casos confirmados de coronavirus y que este martes serán prioridad para las cuadrillas que estarán por las calles.

La Municipalidad asiste a las personas contagiadas con la enfermedad con víveres y medicamentos, ya que en su gran mayoría son ciudadanos vulnerables, inclusive niños.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos en la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), interceptaron un convoy que trasladaba marihuana en Saltos del Guairá. Sería parte de la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.