13 feb. 2025

Covid-19: “No existe una medicación única”, afirma Arbo

El doctor Antonio Arbo afirmó que aunque muchos países hayan adoptado el uso de la hidroxicloroquina para el tratamiento de pacientes con Covid-19, aun no hay una medicación única para el efecto.

Antonio Arbo

Arbo ocupó el cargo de ministro de Salud entre el 2012 y el 2013. Tiene una especialización en Clínica Pediátrica e Infectología Pediátrica en México.

Archivo Última Hora.

Pese a que Paraguay adoptó a la hidroxicloroquina como droga de cabecera para combatir el Covid-19 y así probar su efectividad, el ex ministro de Salud, Antonio Arbo, aseguró que no existe una medicación única para la afección.

“No existe una medicación única que garantice su efectividad en todos los casos. Existen varias opciones, que en algunos casos van a funcionar y en otros no”, explicó Arbo a Monumental 1080 AM.

Una prueba de ello, según refutó, son las tasas de mortalidad que se dan en Italia, España y Estados Unidos.

Puede interesarte: Llegan 100.000 test rápidos a finales de la próxima semana

El especialista sigue insistiendo en que la debilidad de nuestro sistema se centra en la poca cantidad de tests realizados a diario.

Sin embargo, consideró alentador el hecho de que una mayoría de los pacientes no requieran de un respirador. Para Arbo esto se traduce en que “aún no existen muchos casos en el país”.

Leé más: Paraguay hará pruebas con hidroxicloroquina para tratamiento del Covid-19

“Si existiera (más casos de Covid-19) va a haber gente que requiera estar en el respirador, eso no está ocurriendo”, aseveró.

De igual forma, el ex secretario de Estado instó a las autoridades a no bajar la guardia ni ablandar las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno Nacional.

A su parecer, la cuarentena debe seguir o de lo contrario se vivirá un escenario de circulación masiva del virus lo que, a la vez, llevaría a desencadenar una situación inmanejable.

El galeno recomendó que cuando llegue el momento de ablandar la cuarentena, las medidas vayan siendo levantadas secuencialmente y no de golpe.

Conforme la última actualización del Ministerio de Salud, son 115 los infectados y cinco los fallecidos por el coronavirus en nuestro país.

Mediante un decreto, el Gobierno encrudeció las restricciones de circulación hasta este domingo 12 de abril. De momento se desconoce si la cuarentena total seguirá después de la fecha.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.