08 abr. 2025

Covid-19: “No sabemos cómo vamos a llegar a fin de año si esto sigue así", advierten

Los números de Alto Paraná encienden las alarmas de las autoridades sanitarias y se espera que no sea el inicio de una tercera ola del Covid-19. “No sabemos cómo vamos a llegar a fin de año si esto sigue así", refirió el doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria.

Director regional.jpg

Los números de Alto Paraná encienden las alarmas de las autoridades sanitarias y se espera que no sea el inicio de una tercera ola del Covid-19.

Foto: Wilson Ferreira

“Dios quiera que lleguemos con un mejor panorama, que podamos brindar en familia nuevamente, reencontrarnos con nuestros seres queridos, pero depende mucho de nosotros, de aumentar la cantidad de personas vacunadas”, agregó.

Explicó que por cinco semanas consecutivas el décimo departamento registra un aumento de nuevos infectados y que el problema se da con las personas no vacunadas, debido a que presentan la forma grave de la enfermedad. Dijo que aún se está a tiempo para evitar una tercera ola, pero va a depender mucho de la ciudadanía esteña.

En líneas generales, esta parte del país no está bien y la población debe saber de esta situación, afirmó el titular de la Décima Región Sanitaria. “Estamos teniendo un aumento de los casos positivos por cinco semanas consecutivas”.

Los números hospitalarios demuestran que hay aumento de consultas por problemas respiratorios e internados. “La ocupación de camas destinadas a pacientes con Covid-19 está en franco aumento. De las 18 que están en UTI, 16 lamentablemente son personas no inmunizadas”.

El profesional dijo que están insistiendo en la campaña de vacunación. Se conformaron brigadas móviles que recorren galerías del microcentro y el Mercado Municipal de Abasto.

Lea más: Coronavirus: Ministerio de Salud reporta 3 fallecidos y 52 contagios

“Se bajo la franja etaria hasta los 14 años. Pedimos acudir a los vacunatorios, a las Unidades de Salud Familiar que se encuentran en todas las ciudades del Alto Paraná. Disponemos de suficientes vacunas”.

Lamentó que los números de la vacunación no avanzan como desearían. Dijo que hay un porcentaje aproximado de 56% de personas mayores de 18 años vacunadas. “Queríamos haber estado mucho más arriba. Hay muchas personas que eligen la vacuna. Se les dice qué tipo se está aplicando y son renuentes. Siempre insistimos que la mejor vacuna es la que está disponible”.

Por otro lado, hay un grupo grande que no se quiere vacunar por diferentes motivos. Muchos no quieren saber de argumentos. “Insistimos que son seguras y se ha comprobado a nivel mundial que es una de las pocas herramientas farmacológicas de prevención ante las formas graves de la enfermedad”.

Alto Paraná suma en total 27.106 casos confirmados desde que se inició la pandemia en marzo del año pasado, mientras la cantidad de fallecidos asciende a 1.669. La cantidad de casos activos en la comunidad es de 33.

Hace 15 días el Ministerio de Salud reactivó en la zona el Comité Operativo de Emergencia ante el temor existente de que se desate una tercera ola, teniendo en cuenta el aumento sostenido de nuevos infectados e internados.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.