28 may. 2025

Covid-19: Pacientes asintomáticos también pueden contaminar el entorno

Los enfermos de Covid-19 –tanto si tienen síntomas como si no– tienen la capacidad de contaminar el entorno, lo que destaca la importancia de la limpieza ambiental de las áreas ocupadas por estos pacientes, según un estudio realizado en China y que publica este miércoles la revista mSphere.

Covid-19.jpg

Pacientes asintomáticos con Covid-19 pueden contaminar su entorno y, por lo tanto, hacer que las personas que tienen contacto directo con ellos, como sus familiares y el personal sanitario, se vean expuestos.

Foto: as.com.

Ingresar a los pacientes con coronavirus en habitaciones de aislamiento con presión negativa para evitar la dispersión del patógeno fuera de ellas “puede dar una falsa sensación de seguridad, por lo que se debe hacer hincapié en una rigurosa limpieza del entorno”.

Así lo indica en un comunicado la Sociedad Americana de Microbiología, el autor principal del estudio Zhiyong Zong, del Hospital de China Occidental.

Lea más: La pandemia sigue “preocupante” en Latinoamérica, afirma la OMS

El equipo investigó muestras del entorno y el aire de seis habitaciones de presión negativa, pero no de UCI, con 13 enfermos de Covid-19 confirmados, entre ellos dos asintomáticos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las muestras analizadas incluían objetos como las barandillas de las camas, los picaportes de la habitación y el baño, los interruptores de la luz, mesillas, sábanas, almohadas, paredes, suelos y salidas de aire.

Los investigadores descubrieron que 44 de las 112 muestras recogidas en superficies (39,3%) dieron positivo por SARS-COV-2, mientras que todas las relativas al aire fueron negativas.

Nota relacionada: OMS exhorta a incrementar producción y distribución de dexametasona

Estos resultados “sugieren” que el entorno de dichas habitaciones de pacientes con síntomas leves o sin ellos estaba “ampliamente contaminado por SARS-Cov-2", dice en el comunicado Zong.

En este sentido, indica que en una habitación individual con un paciente asintomático, dieron positivo la barandilla de la cama, la almohada, las sábanas y la salida de aire.

Le puede interesar: El mundo alcanza los 8,84 millones de casos de Covid-19, con 465.000 fallecidos

Los pacientes asintomáticos con Covid-19 pueden contaminar su entorno y, por lo tanto, hacer que las personas que tienen contacto directo con ellos, como sus familiares y el personal sanitario, se vean expuestos al SARS-CoV-2, agrega la nota.

Así, los investigadores consideran que el aislamiento de los enfermos asintomáticos de Covid-19 en casa “impone riesgos a sus familiares” y que los hospitales de campaña “pueden ser una opción mejor”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.