03 may. 2025

Covid-19: Pacientes pueden contagiar 3 días antes de mostrar síntomas

Los pacientes con la enfermedad Covid-19 pueden comenzar a expulsar o excretar el coronavirus infeccioso dos o tres días antes de que aparezcan los primeros síntomas.

uso de tapabocas.jpg

La Sociedad Paraguaya de Neumología (SPN) recomienda el uso de mascarillas a toda la población.

Foto: Pixabay.

Actualmente, las medidas de control y propagación de la infección se basan en el tiempo transcurrido entre los casos en una cadena de transmisión (intervalo en serie) y el periodo de incubación (tiempo que pasa desde la infección hasta la aparición de los síntomas en un paciente).

Si el intervalo en serie es menor que el periodo de incubación, esto indica que la transmisión puede haber ocurrido antes de que se desarrollen síntomas y que, por lo tanto, las medidas de control que se están aplicando podrían no ser las correctas.

Para mejorarlas y evitar la propagación de la infección, Eric Lau, investigador de la Universidad de Hong Kong, y sus colegas estudiaron los patrones temporales de la propagación del virus en 94 pacientes con Covid-19 ingresados en el Octavo Hospital Popular de Guangzhou, China.

Puede interesarte: ¿Cuándo se considera recuperado a un paciente con Covid-19?

Los investigadores recogieron muestras de la garganta de estos pacientes desde el momento en que aparecieron los síntomas hasta 32 días después y descubrieron que los enfermos tenían la mayor carga viral al comienzo de los síntomas, refiere la publicación de la revista científica Nature Medicine.

En un estudio paralelo basado en datos públicos disponibles, los científicos analizaron los perfiles de contagio del Covid-19 de 77 parejas de pacientes (pares de transmisión) con un claro vínculo epidemiológico, es decir, con una alta probabilidad de que uno hubiera infectado al otro.

Lea también: ¿Cómo cuidar a un paciente con Covid-19?

A partir de estos datos, los investigadores dedujeron que el contagio se había producido entre dos y tres días antes de que aparecieran los síntomas.

Los autores advierten, no obstante, que el estudio utiliza el recuerdo de los pacientes del inicio de los síntomas, lo que puede sesgar la información.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.