16 abr. 2025

Covid-19: Pacientes tienen durante seis meses anticuerpos neutralizantes

La inmunidad y cómo esta se comporta ante el Covid-19 sigue sin estar clara, aunque poco a poco se van conociendo más datos. Ahora, un nuevo estudio constata que el 70% de los pacientes sintomáticos mantienen anticuerpos neutralizantes al menos durante seis meses después de la aparición de la enfermedad.

pacientes Covid-19.jpg

Los científicos realizaron el seguimiento a 349 pacientes de Covid-19 sintomáticos durante un periodo de seis meses; estos, según los autores, están entre los primeros del mundo en ser infectados.

Foto: infobae.com.

Esta es la principal conclusión de una investigación liderada por científicos de la Universidad Huazhong de Ciencia y Tecnología en Wuhan, China, tras el seguimiento a 349 pacientes de Covid-19 sintomáticos durante un periodo de seis meses; estos, según los autores, están entre los primeros del mundo en ser infectados.

Los resultados de este seguimiento se publican en el repositorio de artículos científicos medRxiv, en el que los textos aún no han sido sometidos a revisión por parte de otros investigadores.

Lea más: ¿Cómo es el orden probable de los síntomas de Covid-19?

En concreto, los científicos cuantificaron en distintos momentos subtipos de las inmunoglobinas M (IgM) y G (IgG), dos de los cinco anticuerpos que el organismo fabrica para defenderse de patógenos y que están vinculados al SARS-CoV-2, coronavirus que causa el Covid-19.

Los primeros que el cuerpo genera frente al coronavirus son los IgM y después los IgG, y se sabe que los niveles de IgM caen significativamente antes que el segundo tipo de inmunoglobinas.

Según este trabajo, al finalizar el seguimiento de seis meses a estos más de 300 pacientes, los índices de positividad de los anticuerpos neutralizantes todavía estaban por encima del 70%; en concreto, en los niveles de las inmunoglobinas IgG.

Nota relacionada: Desarrolladores rusos defienden eficacia de su vacuna contra el Covid-19

Así pues, las respuestas de IgG específicas para el SARS-CoV-2 fueron muy similares a las respuestas de los anticuerpos contra muchos otros virus: un pico de actividad unas semanas después de la infección, seguido de una fase de contracción varias semanas y, finalmente, una respuesta de anticuerpos estabilizada que podría ser detectada por lo menos durante seis meses, según este estudio.

“En conjunto, nuestros datos indican una inmunidad humoral sostenida en pacientes de coronavirus sintomáticos y recuperados, lo que sugiere una inmunidad prolongada”, concluyen los autores.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.