24 abr. 2025

Covid-19: Paraguay accede a crédito de USD 20 millones del Banco Mundial

Ante la pandemia del Covid-19 en el país, el Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 20 millones, que será destinado a fortalecer el sobrecargado sistema de salud a través de la compra de insumos y equipos médicos.

Compra de insumos

La ayuda recibida por parte del Banco Mundial será destinada al mejoramiento del sistema de salud de los centros hospitalarios del país, en el marco de la pandemia del Covid-19.

Foot: Informepresidencial.gov.

El Directorio del Banco Mundial aprobó este jueves el crédito con el objetivo de apoyar al país a fortalecer su sistema de salud ante la pandemia de coronavirus.

“El apoyo del Banco a la economía de los países es crucial en esta situación de crisis que nos toca vivir. Paraguay está tomando las medidas preventivas para proteger a sus habitantes y los recursos del Banco contribuirán a la dotación de más equipos e insumos a los hospitales y centros de salud para tratar la recurrencia de afectados”, manifestó el ministro de Hacienda, Benigno López, según un informe de prensa del organismo multilateral divulgado en la fecha.

Nota relacionada: Covid-19: Paraguay accede a USD 300 millones del Banco Mundial

El dinero será destinado a mejorar el equipamiento de los laboratorios para poder tener herramientas de detección temprana y lograr una mejor localización y trazabilidad de los casos.

Así también, se busca fortalecer la capacidad de atención clínica en los centros de salud especializados para aumentar la disponibilidad de camas y para la prestación de servicios médicos de terapia intensiva para los pacientes que ingresen.

“Estamos en una situación de emergencia donde el apoyo de todos es fundamental”, expresó López.

Además, se prevé la adquisición de insumos médicos, material para protección del personal de salud y el mejoramiento de la red de emergencias y sus ambulancias.

Lea también: Covid-19 podría afectar a 500.000 en el pico alto de esta pandemia

El director del Banco Mundial para el Cono Sur, Jordan Schwartz, señaló que si son tiempos difíciles para la sociedad en general, lo es más aún para las personas de escasos recursos económicos.

“Hay que adoptar medidas urgentes para que países como Paraguay, que ya vienen sorteando epidemias difíciles como el dengue, puedan enfrentar, prevenir y reducir el contagio y la pérdida de vidas sobre todo en aquellos más vulnerables”, manifestó Schwartz.

El financiamiento del Proyecto de Respuesta de Emergencia al Covid-19 es de margen fijo, reembolsable en 31 años y tiene un periodo de gracia de nueve años.

Este tipo de apoyo económico forma parte de un paquete de hasta USD 14.000 millones del Banco Mundial, destinados para los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de la pandemia del Covid-19.

Igualmente, ayudando a reforzar los sistemas nacionales de preparación en la salud pública, en particular en lo que respecta a la contención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.