14 abr. 2025

Covid-19: Paraguay accede a USD 300 millones del Banco Mundial

En el marco de la pandemia del coronavirus, el Banco Mundial aprobó el financiamiento de USD 300 millones para Paraguay, los cuales serán utilizados para hacer frente al impacto de las vulnerabilidades económicas y climáticas y contribuir a fomentar la productividad del campo.

marito.jpg

Paraguay accedió a USD 300 millones del Banco Mundial en el marco de la pandemia del coronavirus.

Foto:@MazzoleniJulio

El directorio del Banco Mundial (BM) aprobó este jueves un paquete de financiamiento para el país por un total de USD 300 millones para apoyar la economía. Esto, debido a que los recursos públicos están siendo destinados a financiar la lucha contra el coronavirus.

Desde el BM informaron que el financiamiento permitirá al Gobierno paraguayo hacer frente al impacto de las vulnerabilidades económicas, climáticas y de las finanzas públicas, además de contribuir a fomentar la productividad del campo, mejorando el acceso a los mercados.

Lea más: Gobierno toma 5 medidas para reactivar economía

Asimismo, indicaron que el paquete de financiamiento incluye dos operaciones: la primera de USD 200 millones para las Políticas de Desarrollo de la Gestión Económica con Opción de Desembolso Diferido y la segunda de USD 100 millones para el Proyecto de Inserción a Mercados Agrarios (PIMA).

Así también, señalaron que el primer monto será utilizado para reducir las vulnerabilidades ante los impactos económicos externos, ambientales y de las finanzas públicas, así también para mitigar los efectos negativos sobre la economía, apoyando reformas para lograr una mayor competitividad, la diversificación económica y la facilitación del comercio.

De la misma manera, detallaron que ayudará a mejorar la capacidad de recuperación económica mediante una gestión más eficiente y responsable de los recursos públicos.

Entre tanto, explicaron que el segundo préstamo será implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para financiar actividades agrícolas productivas que beneficiarán a alrededor de 170.000 productores agropecuarios campesinos e indígenas.

Le puede interesar: Covid-19 podría afectar a 500.000 en el pico alto de esta pandemia

También, manifestaron que contribuiría en el fortalecimiento de las organizaciones de productores y comunidades indígenas y las instituciones públicas vinculadas al desarrollo rural, como también en la incorporación del uso de nuevo tecnología agropecuaria que permita una mayor competitividad y acceso sostenible a los mercados internos y externos.

El ministro de Hacienda, Benigno López, mencionó que se decidió dar pasos hacia adelante promoviendo acciones destinadas al fortalecimiento y consolidación de la economía nacional y que el financiamiento permitirá a Paraguay tener una capacidad de reacción ante situaciones adversas en la economía y sectores más vulnerables.

“Los hogares más pobres son especialmente vulnerables a las crisis económicas y climáticas y a los movimientos de precios en los alimentos. Son también quienes más sufren el impacto de pandemias como la del coronavirus. Estamos comprometidos con promover un Paraguay inclusivo y estos proyectos van a contribuir a mejorar la productividad y a crear mecanismos de protección para los más pobres ante desafíos económicos globales o climáticos”, señaló el director del BM para el Cono Sur, Jordan Schwartz.

Entérese más: SEN habilitará herramienta tecnológica para inscripción de kits de alimentos

Los proyectos forman parte de la Estrategia de Alianza del BM con el Paraguay para el periodo 2019-2019, que apoya los esfuerzos del país para evolucionar hacia un modelo económico resilente y sostenible, con énfasis en la inversión en capital humano (salud, educación y protección social) y mejoras en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional.

Más contenido de esta sección
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.