06 abr. 2025

Covid-19: Paraguay se ubica entre los peores países en porcentaje de vacunación en América

Paraguay se encuentra posicionado entre los países con peor porcentaje de vacunación contra el Covid-19 en América. No se llega ni al 3% de la población.

Vacunación Adultos mayores-02.jpeg

Paraguay enfrenta el peor momento de la pandemia con hospitales trabajando al tope, números muy altos de contagios y cifras elevadas de fallecidos a causa del Covid.

Foto: Luis Enriquez.

El avance de la vacunación contra el Covid-19 en los países de América va a un ritmo desigual. Hay gobiernos que están por inmunizar a casi el 50% de su población, mientras que otros llevan adelante un proceso más lento por la escasa disposición de vacunas.

La plataforma Our World in Data (OWID), de la Universidad de Oxford (Inglaterra), ubica a Paraguay en el quinto lugar de países con peor porcentajes de todo el continente, con Nicaragua, Guatemala, Venezuela y Honduras.

A través de datos estadísticos, señaló que la proporción de población del país que recibió al menos una dosis de las vacunas anti-Covid es del 2,9%.

Le puede interesar: Paraguay entre los cuatro países de América con menos del 1% de vacunados con las dos dosis

En América del Sur, Paraguay solamente supera a Venezuela, que tiene al 1,1% de sus habitantes inmunizados. En cambio, Chile y Uruguay ya avanzaron con el 48,8% y 42,7% de la vacunación de sus pobladores, respectivamente.

Se trata de los países con porcentajes más altos de inmunización en la región y en todo el continente, liderando Estados Unidos y Canadá.

5241993-Mediano-805406335_embed

De acuerdo con OWID, 205.769 personas ya recibieron una dosis en Paraguay hasta el 17 de mayo, de las cuales 33.815 están completamente vacunadas, con la segunda dosis, que representa apenas el 0,5% de la población.

El Ministerio de Salud Pública lleva adelante la primera etapa de vacunación contra el coronavirus, que incluye al personal de blanco y adultos mayores. Esta semana comenzó a inmunizar a las personas de 65 años y más.

Pero ni bien cobró impulso la campaña de vacunación, la cartera sanitaria anunció que ya prácticamente se está agotando el último stock de antígenos que quedan disponibles a nivel país y decidió frenar la vacunación en los departamentos de San Pedro, Guairá, Caazapá, Paraguarí, Ñeembucú y Presidente Hayes desde este jueves.

Lea también: Mayo, en camino a convertirse en el peor mes del Covid-19 en Paraguay

Hasta el miércoles quedaba un saldo de 26.625 unidades de vacunas disponibles. Incluso, varios puestos de inoculación en el interior del país se quedaron sin vacunas ese día, como en Misiones, Paraguarí y Guairá, donde decenas de personas aguardaron en vano porque lo que había acabó muy pronto.

El Gobierno aseguró ante esa situación que para este domingo arribarán más vacunas al país. Se esperan las 100.000 dosis de Moderna, de Catar, y las 250.000 de Sinopharm, de Emiratos Árabes, y el mecanismo Covax, a su vez, prepara 134.400 de AstraZeneca.

Paraguay, que además está en uno de sus peores momentos de la pandemia, recibió hasta el momento 367.400 dosis contra el coronavirus, una mayoría fue obtenida mediante donaciones.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.