20 abr. 2025

Covid-19: Paraguayos rebotan de Foz de Iguazú por no tener prueba PCR negativa

Un total de 400 conductores tuvieron que regresar el fin de semana al país desde la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, tras no contar con la prueba contra el Covid-19 RT-PCR negativa.

foz.jpeg

Las barreras sanitarias de la ciudad de Foz de Iguazú hicieron que más de 400 vehículos regresen al país durante el fin de semana.

Foto: RadioCulturaFoz

Las barreras sanitarias de la ciudad de Foz de Iguazú hicieron que más de 400 vehículos regresen al país durante el fin de semana.

En total, se abordaron 683 vehículos, de los cuales 402 conductores que no contaban con la prueba negativa de Covid-19 tuvieron que regresar.

Lea más: Cantidad de muertes vuelve a subir con 96 fallecidos

La ciudad de Foz reforzó la inspección de barreras sanitarias durante el último fin de semana para atender a los vehículos provenientes del exterior, según informó Radio Cultura Foz.

Un poco más de 1.000 personas fueron abordadas por las barreras instaladas, principalmente en la avenida Juscelino Kubitschek y Rua Santo Rafagnin, y en otros lugares estratégicos de la región cercanos al Puente de la Amistad.

El secretario de Seguridad Pública, Reginaldo Silva, informó que los controles seguirán vigentes para contener la llegada de vehículos que transportan personas de manera irregular a los hospitales de la ciudad, lo que también influye en el alto número de casos y hospitalizaciones.

Entérese más: Salud prevé inmunizar al menos al 80% de la población mayor a 65 años

El alcalde Chico Brasileiro anunció que volverá a enviar una carta a los ministerios de Salud, Exteriores y Defensa para solicitar la instalación de barreras sanitarias en el Puente de la Amistad, por donde ingresan tanto brasileños como paraguayos, así como de otras nacionalidades.

La preocupación es la sobrecarga del sistema de salud municipal, ya que la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Municipal Padre Germano Lauck ya se encuentra ocupada al 100%.

Las autoridades municipales también establecieron un toque de queda y se realizaron patrullas para contener aglomeraciones y fiestas clandestinas, como también el movimiento de personas sin motivo justificado y comercios que opera fuera de los horarios permitidos.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.