11 abr. 2025

Covid-19: Pastillas “pueden ayudar mucho, pero no reemplazan a vacunas”

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, indicó que se evaluará el uso de las pastillas para tratar el Covid-19 en pacientes hospitalizados. El fármaco ya fue aprobado para su venta en Paraguay.

Preocupante. Aumentan  internados por Covid en el Este.

Preocupante. Aumentan internados por Covid en el Este.

El viceministro de Salud Hernán Martínez mantuvo una conversación con radio Monumental 1080 AM este lunes, en la que habló acerca del Molnupiravir, que es una pastilla para tratar el Covid-19.

El fármaco ya fue aprobado para su venta en Paraguay y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) estableció que los precios estimativos serán desde G. 390.000 hasta G. 580.000.

Nota relacionada: Pastillas para tratar el Covid-19 ya se pueden comercializar en el país

Sobre el punto, Martínez manifestó que se está evaluando la posibilidad de usarlo en pacientes hospitalizados por coronavirus y que sea incluido en el vademécum de la ley del fondo nacional de cobertura a pacientes con Covid-19, conocido como “Covid gasto cero”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El informe que tenemos es que puede ser un medicamento que puede ayudar mucho. No reemplaza a la vacuna, pero al inicio de la enfermedad produce un corte del virus (...). A priori es un medicamento que va a ayudar mucho a pacientes que están empezando la enfermedad”, señaló.

Molnupiravir fue diseñado por las farmacéuticas estadounidenses Merck, Sharp y Dohme y Ridgeback Biotherapeutics. Se trata de un antivirósico que elimina e inhibe la replicación del virus.

Le puede interesar: Dinavisa fija precios para las pastillas para tratar el Covid-19

Es decir, que evita las formas graves del Covid, especialmente si se consume en los primeros días en que se diagnostica la enfermedad. Debido a este efecto el fármaco tiene un alto porcentaje para evitar la internación y la muerte.

“Yo creo que la semana que viene estaríamos con un dictamen si se verifina de nuevo las literaturas del medicamento y otros. El beneficio es mayor si se acepta”, indicó el viceministro de Atención Integral a la Salud.

Analizarán restricciones por ómicron

El doctor Hernán Martínez también dijo que se analizará si las restricciones establecidas hasta el momento a 10 países de África se extenderán o no a otros países.

La doctora Carmen Zelaya, médica hematóloga residente en Sudáfrica, sostuvo en la víspera que la nueva variante del Covid-19 recientemente detectada en Sudáfrica, ómicron, se detectó en ese país, pero que eso no significa que se originó allí, cuando anteriormente ya tenía presencia en varios países.

Lea también: Médica en Sudáfrica pide calma ante aparición de variante

“La información fluye con una velocidad tremenda, en un principio se habló de que la variante surgió en Sudáfrica, pero el análisis se tiene que volver a hacer”, remarcó el viceministro. “Si se estaba detectando en Europa, no tiene sentido sectorizar la prohibición”, agregó.

Esta semana se dispuso que los viajeros extranjeros procedentes de Sudáfrica, Botswana, Lesotho, Eswatini, Zimbabwe, Namibia, Malawi, Mozambique, Zambia y Angola tienen prohibido el ingreso al país.

Más contenido de esta sección
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.