07 abr. 2025

Covid-19: Petta asegura que las actividades escolares no comenzarán el 13 de abril

El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció este miércoles que los alumnos no volverán el 13 de abril a las clases presenciales, y que el sector educativo será el último en volver a retomar las actividades, luego de la cuarentena impuesta en el país por la pandemia del Covid-19.

Eduardo Petta

Eduardo Petta, ministro de Educación, responsabilizó también a la UE en errores del libro Mapara.

Foto: Archivo ÚH.

“Le consulté al ministro de Salud si el grupo de Educación está para volver a las actividades luego del 12 de abril. Y me dijo que no es recomendable; entonces, vamos a acatar eso. Los niños no volverán a las clases presenciales el 13 de abril”, afirmó el ministro de Educación, Eduardo Petta.

El funcionario de Estado descartó la idea de que las clases comiencen tan pronto termine la cuarentena por el coronavirus.

Nota relacionada: Covid-19: Actividades sociales y clases seguirán suspendidas

Petta manifestó que las restricciones irán levantándose de forma gradual, pero en lo que concierne a los estudiantes no es posible un retorno inmediato.

“Se vienen los meses en que nos atacan las gripes de todos los años, los padres no mandaban a sus hijos a las clases. Ahora tenemos un visitante más potente: el coronavirus. Hay que ser prudentes”, refirió el ministro.

No obstante, comentó que si bien la vuelta a clases de los estudiantes no será el 13 de abril, desmintió que se retomen las actividades educativas en el mes de setiembre, como señaló el ministro del Interior, Euclides Acevedo, este miércoles.

Lea también: Covid-19: MEC lanza herramienta en la que se darán clases virtuales a nivel país

Además, aseguró que están pendientes de lo que diga el Ministerio de Salud con relación al levantamiento de la cuarentena, como también sobre el avance del virus dentro del territorio nacional.

Igualmente, señaló que la pandemia del Covid-19 no desaparecerá de un día para otro, y que la llegada del frente frío podría agravar la situación, lo que fácilmente llevaría a la propagación y el contagio masivo del virus en las instituciones escolares.

“Hay que ganar tiempo, nos estamos preparando para poner en condiciones los hospitales, no para decir chau al coronavirus en los próximos meses. Lo que se busca evitar es que los contagios sean de forma masiva”, indicó el ministro de Educación.

Al hablar sobre la plataforma digital a través de la cual se impartirán las clases virtuales a nivel país, dijo que siguen trabajando los técnicos para su habilitación.

Kits alimenticios

Este martes el Ministerio de Educación inició la entrega de los kits de alimentos en las escuelas de Asunción, con lo que se reemplaza al programa de almuerzo escolar debido a la suspensión de clases en todas las instituciones.

Sobre la entrega de los kits de merienda escolar, Petta calificó como exitosa y rescató que la distribución fue bastante ordenada.

Nota relacionada: Covid-19: Este martes se inicia la entrega de kits alimenticios para estudiantes

Indicó que los alumnos de los colegios técnicos, quienes no se encuentran en situación de pobreza extrema, como el Bañado Sur y la Chacarita, también reciben los kits alimenticios.

“Nosotros esperamos que los padres de estos alumnos beneficiarios, que no se encuentran en situación de pobreza extrema, nos digan que dispongamos de los kits para los sectores más pobres”, agregó.

Explicó que “la ley dice que se deberá priorizar a aquellas zonas de escasos recursos y por eso priorizamos”. Agregó que cada bolsa tiene un peso de 15 kilos”.

Este miércoles se realizó la segunda entrega de kits para la merienda escolar en los colegios. Hasta el momento, aproximadamente más de 88.000 kilos de víveres ya fueron entregados.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.