05 may. 2025

Covid-19: Pfizer pide en Estados Unidos cuarta dosis

La empresa Pfizer informó este martes que solicitó en Estados Unidos permitir una cuarta dosis contra el Covid-19.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Foto: Archivo UH.

Pfizer y BioNTech anunciaron este martes haber solicitado a la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) que autorice una dosis de refuerzo adicional de su vacuna contra el Covid-19 para personas mayores de 65 años.

Para su demanda se basan en datos procedentes de Israel y analizados cuando la variante ómicron circulaba ampliamente, señalan las compañías en un comunicado.

Estos datos muestran, según Pfizer y BioNTech, que “una dosis de refuerzo adicional de la vacuna de ARN mensajero aumenta la inmunogenicidad” (la capacidad de provocar una respuesta inmunitaria) y “reduce las tasas de infecciones confirmadas y de enfermedades graves”. Por lo tanto, las empresas solicitaron una autorización de uso de emergencia a la FDA.

Puede leer: Covid-19: La eficacia de las dosis de refuerzo baja a los 4 meses, pero sigue siendo elevada

Según un estudio publicado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, el nivel de protección de las dosis de refuerzo de las dosis contra el Covid-19 de Pfizer y Moderna desciende a los cuatro meses, pero sigue siendo eficaz para evitar hospitalizaciones por ómicron.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) concluyeron que la efectividad de los refuerzos para evitar un ingreso en el hospital es del 91% durante los dos primeros meses a su aplicación, pero después de cuatro meses es del 78%.

Según el estudio, cinco meses después de la tercera dosis, el nivel de protección bajaría a un 33%, aunque los CDC admitieron que todavía no disponen de suficientes datos sobre este grupo de gente.

Por ello, el organismo abrió la puerta a “considerar” la recomendación de otras dosis adicionales a fin de mantener la protección contra las hospitalizaciones. Los CDC recomiendan por ahora que todos los mayores de 12 años reciban una dosis de refuerzo de la vacuna cinco meses después de completar su pauta de vacunación.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.