13 abr. 2025

Covid-19: Pfizer pide en Estados Unidos cuarta dosis

La empresa Pfizer informó este martes que solicitó en Estados Unidos permitir una cuarta dosis contra el Covid-19.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Foto: Archivo UH.

Pfizer y BioNTech anunciaron este martes haber solicitado a la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) que autorice una dosis de refuerzo adicional de su vacuna contra el Covid-19 para personas mayores de 65 años.

Para su demanda se basan en datos procedentes de Israel y analizados cuando la variante ómicron circulaba ampliamente, señalan las compañías en un comunicado.

Estos datos muestran, según Pfizer y BioNTech, que “una dosis de refuerzo adicional de la vacuna de ARN mensajero aumenta la inmunogenicidad” (la capacidad de provocar una respuesta inmunitaria) y “reduce las tasas de infecciones confirmadas y de enfermedades graves”. Por lo tanto, las empresas solicitaron una autorización de uso de emergencia a la FDA.

Puede leer: Covid-19: La eficacia de las dosis de refuerzo baja a los 4 meses, pero sigue siendo elevada

Según un estudio publicado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, el nivel de protección de las dosis de refuerzo de las dosis contra el Covid-19 de Pfizer y Moderna desciende a los cuatro meses, pero sigue siendo eficaz para evitar hospitalizaciones por ómicron.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) concluyeron que la efectividad de los refuerzos para evitar un ingreso en el hospital es del 91% durante los dos primeros meses a su aplicación, pero después de cuatro meses es del 78%.

Según el estudio, cinco meses después de la tercera dosis, el nivel de protección bajaría a un 33%, aunque los CDC admitieron que todavía no disponen de suficientes datos sobre este grupo de gente.

Por ello, el organismo abrió la puerta a “considerar” la recomendación de otras dosis adicionales a fin de mantener la protección contra las hospitalizaciones. Los CDC recomiendan por ahora que todos los mayores de 12 años reciban una dosis de refuerzo de la vacuna cinco meses después de completar su pauta de vacunación.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.