10 feb. 2025

Covid-19: Piden no confiar en casos de beneficios de la ivermectina

La Sociedad Paraguaya de Infectología pidió no confiar en estudios que demostrarían beneficios de la ivermectina en pacientes con Covid-19.

ivermectina

La droga de uso veterinario fue aplicada a todos los empleados de un campo de plantación de banana.

Foto: marca.com

En un tuit informativo, la Sociedad Paraguaya de Infectología compartió los últimos estudios sobre el uso de la ivermectina en pacientes con Covid-19, los cuales aseguraron que el antiparasitario no ofrece ningún beneficio para el tratamiento contra el virus, por lo que pidió no confiar en los supuestos casos beneficiosos.

En primer lugar se citó que la propia compañía Merck declaró que su medicamento no ofrece ningún beneficio para casos de coronavirus en una publicación hecha en febrero de este año.

El comunicado de la firma señaló que sus científicos continúan examinando los hallazgos de todos los estudios emergentes y disponibles de ivermectina para el tratamiento de Covid en busca de evidencia de eficacia y seguridad.

Nota relacionada: La OMS recomienda no utilizar la ivermectina en pacientes con Covid-19

Asimismo, sostuvo que no hay base científica para un efecto terapéutico potencial contra el virus de estudios preclínicos, no hay evidencia significativa de actividad clínica o eficacia clínica en pacientes con enfermedad Covid-19 y una preocupante falta de datos de seguridad en la mayoría de los estudios.

Embed

“No creemos que los datos disponibles respalden la seguridad y eficacia de la ivermectina más allá de las dosis y poblaciones indicadas en la información de prescripción aprobada por la agencia reguladora”, aclararon.

Los infectólogos paraguayos también se respaldaron en una publicación de la asociación de salud mundial público privada GAVI en la que se menciona que tanto la Agencia Europea de Medicamentos como los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos han declarado que el fármaco antiparasitario ivermectina no se recomienda para su uso en el tratamiento de rutina de los pacientes con coronavirus.

También puede leer: Ivermectina en niños puede generar secuelas e incluso causar la muerte

Asimismo, destacaron que la Administración de Medicamentos y Alimentos (en sus siglas en inglés FDA) no ha aprobado el uso de la ivermectina para el tratamiento o la prevención de Covid en humanos, teniendo en cuenta que la ivermectina no es un antiviral y advierte que tomar grandes dosis de este medicamento es peligroso y puede causar daños graves.

Es por ello que piden a la población no confiar en posibles estudios de “casos y controles” sobre ivermectina que muestren algún beneficio declarado.

“Los estudios de casos y controles hospitalarios son un tipo de diseño notoriamente poco confiable en epidemiología. Hay gobiernos a favor de las empresas que promocionan el HCQ y la ivermectina como medicamentos milagrosos para disipar los temores de las personas y hacer que vuelvan a trabajar; es engañoso y no son eficaces para prevención ni tratamiento de Covid-19", declara el gremio.

En el mes de abril un menor de 15 años ingresó en grave estado a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), luego de consumir varias pastillas de ivermectina por tres días, por prevención, cuando en su familia se registraron síntomas respiratorios. A raíz de ello se abrió una investigación penal.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.