09 feb. 2025

Covid-19: Plataforma busca apoyar comercialización de productos de Mipymes

La Misión Técnica de la República de Taiwán, en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), lanzó la web app Paramapa, con el objetivo de que las Mipymes que quedaron sin la posibilidad de comercializar sus productos por la pandemia puedan hacerlo.

paramapa.png
La plataforma cuenta con tres categorías de productos desarrollados por la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay, que son pescados, flores y el rubro textil.

Foto: Gentileza

La plataforma web app se realizó con el objetivo de apoyar a las Mipymes que se quedaron sin la posibilidad de comercializar sus productos por el impacto de la pandemia del coronavirus (Covid-19) para que tengan la oportunidad de hacerlo mediante un canal de e-commerce.

La plataforma cuenta con tres categorías de productos desarrollados por la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay, que son: pescados (proyecto de piscicultura), flores (proyecto de orquídeas) y la última categoría que es textil (proyecto Fomipymes).

Lea más: Paraguay quiere competir con la orquídea importada de Brasil

No obstante, se ampliaría a otros productos en general, para ayudar a los proveedores a generar clientes y apoyar a los compradores cuando no sepan dónde conseguir sus productos.

La Misión Técnica de Taiwán decidió desarrollar la plataforma Paramapa cuando la pandemia golpeaba fuertemente a la salud, sociedad, economía y especialmente el bolsillo de muchos pequeños y medianos productores.

Le puede interesar: Floricultores desean dirigir el local que armó Misión Técnica de China en Caacupé

La plataforma se desarrolló a través del Proyecto del Sistema de Información en Salud (HIS, pos sus siglas en inglés) en cooperación con el Mitic, que proveyó el servidor para el alojamiento de la plataforma, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El acto contó con la presencia virtual del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han; el ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Bertoni; el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni; el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy; el viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Miguel Martin; el presidente de Crédito Agrícola de Habilitación, César Cerini; y el Jefe de la Misión Técnica de Taiwán, Luis Jou.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.