18 feb. 2025

Covid-19: Plataformas contra la desinformación de las vacunas

La Comisión Europea (CE) presentó los informes sobre las nuevas medidas adoptadas por las grandes plataformas digitales Facebook, Google, Microsoft, Twitter, TikTok y Mozilla durante el mes de marzo para combatir la desinformación en línea sobre la vacuna para el Covid-19.

vacunas.jpg

Un grupo de expertos de la OMS que estudia las vacunas contra el Covid-19.

telam.com.ar.

Así, los informes muestran que la red social Twitter introdujo una advertencia en los tuits que propagan rumores sin fundamento, afirmaciones controvertidas o información incompleta o fuera de contexto sobre las vacunas contra el Covid-19, según detalló el Ejecutivo comunitario en nota de prensa.

Google reportó que continuaba ampliando su herramienta para colocar una lista de vacunas autorizadas, estadísticas, etc., en la ubicación de los usuarios cuando estos se disponen a buscar información sobre las vacunas contra el Covid-19.

Por su parte, Facebook puso en marcha una función por la que añade a las publicaciones relacionadas con las vacunas etiquetas que muestran información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y así combatir la desinformación.

LinkedIn, propiedad de Microsoft, comenzó a redirigir a los usuarios que buscan palabras relacionadas con el coronavirus a información oficial sobre la vacunación que ha incorporado en su web, mientras que TikTok ha aplicado una etiqueta a 7.687 videos con palabras o hashtags relacionados con las vacunas en el territorio de los Veintisiete.

Estas plataformas forman parte del Código de Buenas Prácticas sobre la Desinformación, un acuerdo de autorregulación entre la UE y las tecnológicas para combatir la desinformación.

Además, el pasado mes de junio estas plataformas adquirieron el compromiso de notificar mensualmente a la CE sus esfuerzos contra las noticias falsas relacionadas con la pandemia del Covid-19.

La vicepresidenta de la CE de Valores y Transparencia, Vera Jourová, reveló que se ha trabajado con “todas las partes interesadas” para lograr un código “reforzado” y un “marco de seguimiento permanente”.

“Los informes confirman la importancia de una mayor transparencia para garantizar una acción eficaz y responsable contra la desinformación en línea”, agregó Jorouvá

En este sentido, el comisario europeo de Mercado interior, Thierry Breton, agregó que las plataformas “juegan un papel importante” para “limitar la desinformación” que llega a los europeos y que puede “obstaculizar nuestros esfuerzos colectivos”, así como para hacer más accesible los contenidos verídicos “sobre la importancia de las vacunas”.

En las próximas semanas, la Comisión publicará nuevas orientaciones de dicho código en un intento de “afinar el proceso de control” y tender un puente con las futuras obligaciones de la Ley de Servicios Digitales, adelantó el Ejecutivo en el comunicado.

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?.
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.
El multimillonario Elon Musk lanzó un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como “Grok-3", desarrollado por su empresa xAI, un modelo que algunos sistemas de análisis que evalúan estas tecnologías han situado por encima de otros ya existentes y que el propio magnate ha calificado de “aterradoramente inteligente”.
El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre ella.
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.